El candidato presidencial del Partido Social Cristiano (PSC), lista 6, Henry Kronfle, empezó el último día de campaña electoral este jueves, 6 de febrero, con entrevistas en distintos medios de comunicación.
En la radio Atalaya, Kronfle mencionó: “Básicamente, yo no voy a ir a arreglar gobiernos. Tengo que ser muy claro... El problema de la familia ecuatoriano es ‘No tengo billete’; dos: ‘No tengo servicios, no hay salud, no hay seguridad, no hay educación y no hay obras por parte del Gobierno central’; y tres: ‘Necesito empleo’”.
Publicidad
Aseguró que, de ganar la Presidencia, subirá el salario básico a $ 500 de manera inmediata y lo aumentará gradualmente hasta llegar a los $ 600.
“Yo asumo la Presidencia e inmediatamente el salario a $ 500. Se acabó el problema. El que venga a llorar que llore”, afirmó. Además, reconoció que algunos sectores necesitarán compensaciones, como la floricultura, donde el “salario representa el 45 % de los costos de producción”.
Publicidad
El candidato también criticó la crisis de seguridad y de desempleo que aqueja al país. “Más de 700 muertos en el mes de enero, una cantidad como nunca antes en la historia, en un mes, por muertes violentas, y la gente cada día está peor y no hay empleo porque hay recesión económica”, señaló.
Luego, en otro diálogo con periodistas en radio Sucre, Kronfle reiteró como parte de su propuesta la reducción del impuesto al valor agregado (IVA) del 15 % al 12 %., y hasta el 10 % hacia el final de su mandato, así como la eliminación de ese impuesto en productos de la canasta básica e insumos médicos.
Luego de las entrevistas desayunó en la cafetería La Palma del centro de la ciudad y después recorrió la Bahía de Guayaquil, donde degustó bollo de pescado con arroz y encebollado.
Para las 16:00 y las 18:00, el aspirante prevé hacer dos “tarimazos” en los distritos 1 y 3 de Guayas junto con los candidatos a la Asamblea Nacional de la lista 6.
Como parte de sus cierres de campaña, el candidato realizó en los últimos días recorridos en distintas provincias, como Guayas, Pichincha y Azuay. (I)