Manta, MANABÍ
La denuncia realizada por el asambleísta Fernando Villavicencio junto con otros legisladores de un supuesto nexo entre empresas señaladas como ligadas a Leonardo Norero en contratos con la actual municipalidad de Manta fue uno de los temas que más rondaron durante el debate entre los nueve aspirantes a la Alcaldía de esta urbe.
Publicidad
En dos bloques los aspirantes a alcalde de Manta dieron a conocer parte de sus propuestas, aunque pocos se enfocaron en los temas consultados y más dieron énfasis al ataque mordaz entre ellos.
En el primer bloque Eduardo Velásquez, exconcejal de Manta y quien ahora busca la Alcaldía con el movimiento Nueva Generación, lista 95, se mostró en desacuerdo con las reglas del debate, ya que dijo que le habría gustado hacerlo con los que considera son los dos candidatos que han empapelado a Manta con publicidad, y precisamente aquello quería consultarles sobre el origen de esos recursos, aunque no especificó quiénes eran los aspirantes que él cuestionaba.
Publicidad
David López, candidato del movimiento Democracia Sí, lista 20, en cambio, al preguntársele sobre seguridad indicó que en Manta no se puede tener gobernantes que presuntamente están ligados a temas de narcolavado y narcotráfico.
Harry Rivera, del movimiento Unidad Popular, señaló que preferible es enfocarse en los proyectos que deben emplearse para un desarrollo armónico del primer puerto pesquero del Ecuador.
Las candidatas Jennifer Paredes y Carmen Cedeño, de los movimientos Sociedad Patriótica y Centro Democrático-RETO, respectivamente, enfocaron sus propuestas en atender las verdaderas necesidades de sus barrios y gastar menos en publicidad.
El debate subió de tono en el segundo bloque cuando intervinieron el actual alcalde, Agustín Intriago, por el movimiento cantonal Mejor Ciudad y quien busca la reelección; Jaime Estrada, por Revolución Ciudadana y el movimiento provincial Sí Podemos; Marcela Cruz, por Izquierda Democrática, e Inés Albán, del movimiento Avanza, pero que en el encuentro señaló que ella era la verdadera candidata del correísmo.
Fue precisamente en su primera intervención que Estrada atacó a la administración de Intriago. “Yo no voy a hacer lo que hizo Agustín Intriago, abrirle las puertas del Municipio al narcotráfico, donde inclusive por medio de su empresa Índigo fue socio de Leandro Norero, el capo más grande de la historia del Ecuador; yo voy a combatir la inseguridad, no voy a ser socio de ellos”, declaró el también exvicepresidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol.
En su respuesta, Intriago indicó que los argumentos presentados por Estrada se basan en una denuncia hecha por Villavicencio y que hasta ahora no ha sido comprobada, pero también el legislador descalificó y pidió una indagación sobre el líder provincial del correísmo en Manabí y a la vez dijo que la noche del debate en Manta se distribuyeron panfletos en contra de su alcaldía, señalando que es una campaña sucia.
Con misas y hasta con marchas pidiendo justicia, así iniciarán candidatos sus campañas en Manabí
Estrada reiteró que los mantenses “no deben ser cómplices del alcalde cómplice”, y que su verdadero patrón fue Norero y que también tenía como socio a Guillermo Lasso.
“Me sorprende cómo habla tan mal de Lasso porque ya no les interesa, cuando el papá era candidato de Lasso (Jaime Estrada Bonilla, a la Prefectura de Manabí en el 2019). Creo que ahí lo mejor era Lasso, increíble cómo se puede confiar en alguien así”, contestó Intriago.
Por su parte, la candidata Albán cuestionó a Estrada y lo llamó a que presente otras propuestas y respondiera a preguntas sobre estadísticas de seguridad y personal con que cuenta Manta para combatir la inseguridad.
Cruz, por su parte, indicó que su administración sería de puertas abiertas y que ayudará a mejorar el tema de la movilidad en Manta. (I)