Entre las 53 comparecencias definidas por la Comisión de Fiscalización de la Asamblea para receptar la prueba testimonial en el marco del juicio político del presidente de la República, Guillermo Lasso, que empezarán a ejecutarse desde este martes, 18 de abril, hasta el 26 de abril, constan trece profesionales del derecho, de los cuales hasta el momento tres se han excusado de asistir.

José Chalco, Rafael Oyarte e Ismael Quintana declinaron asistir; los dos últimos descartaron participar alegando que la figura del testigo experto, bajo la cual se ha convocado a los abogados, no existe en el derecho ecuatoriano.

Publicidad

El primero en advertir que no asistirá al llamado fue Chalco, quien en su cuenta de Twitter posteó: “Seguiré manteniendo mi posición ética, constitucional y técnica en los ambientes académicos y de opinión pública”.

La comisión había fijado la comparecencia de Chalco para el 24 de abril.

Publicidad

Los siguientes en denegar su comparecencia fueron los constitucionalistas Oyarte y Quintana, ambos convocados para el 19 de abril con la finalidad de exponer su criterio sobre el juicio al primer mandatario.

Ambos profesionales enviaron una carta al legislador Fernando Villavicencio, presidente de la Comisión de Fiscalización, para excusarse de asistir al llamado, y expusieron sus motivos.

“O se es testigo o se es perito, no las dos cosas. Y si se es testigo o se es perito, se deben cumplir las condiciones para que la prueba sea eficaz, lo que no ocurre en este caso”, indicaron.

Los juristas dijeron que pedirle a una serie de abogados que manifiesten su propia opinión, sin que se haya procedido a una pericia, “no tiene ninguna trascendencia respecto de la determinación de los hechos del caso, más allá del ejercicio del derecho a la libertad de expresión del compareciente”.

Lo que algún experto opine o deje de opinar sobre el juicio político al presidente de la República no constituye prueba de cargo o de descargo de su responsabilidad política, mucho más si aquella opinión no reúne los requisitos de utilidad, conducencia, pertinencia y legalidad”, apuntaron.

Por otro lado, de la lista de abogados convocados, el penalista Pablo Encalada fue el único que agradeció el llamado y dijo que será un honor hacerlo para aclarar los temas jurídicos requeridos en su rama.

En tanto, la exposición de la prueba de descargo del presidente de la República, Guillermo Lasso, está prevista para el día 26 de abril, aunque no se define aún si asistirá personalmente o actuará su abogado, Édgar Neira.

Un día antes, el 25 de abril, está previsto que comparezcan los asambleístas proponentes del juicio: Viviana Veloz (UNES), Mireya Pazmiño (separada de Pachakutik), Pedro Zapata (PSC) y Rodrigo Fajardo (separado de la ID), quienes acusan al primer mandatario de participar en una presunta distracción de fondos públicos en la ejecución de contratos celebrados por Flopec para el transporte de crudo.

Cuando terminen las comparecencias, se abrirá un plazo de diez días para redactar el informe y poner a consideración de la mesa de Fiscalización para su aprobación antes que pase a conocimiento del presidente de la Asamblea y su posterior inclusión en el orden del día en el pleno.

Diez comparecencias de abogados se mantienen

FechaNombres y cargoTema
19 de abrilStalin Raza, constitucionalista.Exponer sobre atribuciones de Comisión de Fiscalización para juzgar la utilidad, conducencia y pertinencia de las pruebas.
24 de abrilPablo Santillán, profesional del derecho.Aclarar sobre la procedencia de la acusación política contra el presidente de la República.
24 de abrilAndré Benavides, profesional del derecho.Aclarar sobre la procedencia de la acusación política contra el presidente de la República.
24 de abrilMario Cuvi Santacruz, profesional del derecho.Aclarar sobre la procedencia de la acusación política contra el presidente de la República.
24 de abrilGonzalo Muñoz, profesional del derecho.Aclarar sobre la procedencia de la acusación política contra el presidente de la República.
24 de abrilEmilio Suárez Salazar, profesional del derecho.Aclarar sobre la procedencia de la acusación política contra el presidente de la República.
24 de abrilRamiro García, profesional del derecho.Aclarar sobre la procedencia de la acusación política contra el presidente de la República.
24 de abrilJorge Benavides, profesional del derecho.Aclarar sobre la procedencia de la acusación política contra el presidente de la República.
24 de abrilJuan Francisco Guerrero, profesional del derecho.Aclarar sobre la procedencia de la acusación política contra el presidente de la República.
24 de abrilPablo Encalada Hidalgo, profesional del derecho.Aclarar sobre la procedencia de la acusación política contra el presidente de la República.