Bingos, novenas, ollas solidarias y la entrega de fundas de caramelos y obsequios son la apuesta de varios de los candidatos que terciarán en las próximas elecciones en estos días previos a las fiestas de Navidad y fin de año y pocos días también de la campaña electoral que arranca oficialmente el próximo 5 de enero.

No obstante, el Código de la Democracia establece en su artículo 204 que “los sujetos políticos que aspiren o participen en una elección popular u opciones de democracia directa, no podrán entregar donaciones, dádivas o regalos a las ciudadanas y ciudadanos, a excepción de los artículos promocionales reglamentados”.

Publicidad

Sin embargo, esto no es impedimento para que candidatos como la legisladora Paola Cabezas, de la Revolución Ciudadana, realice su Caravana de la dulzura en la provincia de Esmeraldas. La asambleísta recorre barrios entregando caramelos y compartiendo con niños y los padres de estos. Cabezas es parte de los 96 asambleístas que quieren regresar al periodo 2025-2029 siendo electos el próximo 9 de febrero.

La asambleísta del correísmo entrega fundas de caramelos con una etiqueta en la que se encuentra su nombre y una fotografía suya y se presenta como “tía Paola” ante los niños, que participan en concursos en estos eventos.

Publicidad

Del mismo partido, la aspirante presidencial, Luisa González, optó en cambio por organizar una feria de emprendimiento navideña en la que compartió con artesanos y emprendedores de Guayaquil y aprovechó para realizar un mitin político en el que difundió sus propuestas en materia social.

González visitó, el pasado 16 de diciembre, diferentes stands de los emprendores en el encuentro realizado en la plaza Colón de la urbe, ubicada en el barrio Las Peñas.

Luisa González el pasado 16 de diciembre en la plaza Colón del Barrio Las Peñas en Guayaquil. Foto: Jorge Lozada S.

Los bingos y los shows con temática navideña, en los que se entregan desde canastas y hasta electrodomésticos, han sido organizados por los candidatos a la Asamblea Nacional del partido de gobierno, Acción Democrática Nacional (ADN).

Lucía y Paola Jaramillo, Andrés Guschmer participaron en una de estas actividades en Guayaquil, mientras las actuales legisladoras Valentina Centeno y Nathaly Farinango lo hicieron en Portoviejo y Quito, respectivamente.


Las novenas barriales han sido en cambio la apuesta de Gabriela Yánez, candidata a asambleísta por Pichincha de la Izquierda Democrática (lista 12). En sus redes sociales ha difundido fotografías de sus visitas a barrios populares de la capital en los que se ha realizado la novena y las invitaciones a seguir participando en los rezos de los siguientes días.

Las visitas a barrios llevando agasajos navideños han sido las actividades en las que ha participado Darío Ordóñez, candidato de Democracia Sí, lista 20, a la Asamblea Nacional por la provincia del Azuay.

En sus redes sociales ha compartido imágenes de sus visitas a sectores populares e instituciones educativas para entregar caramelos y compartir con los niños y residentes de estas localidades en juegos y concursos.

Volviendo a los presidenciables, el candidato del Partido Socialista Ecuatoriano (lista 17), Pedro Granja, difundió imágenes de la realización de una “olla solidaria” este domingo, 22 de diciembre, en el barrio del Cristo del Consuelo en Guayaquil.

En reiteradas ocasiones, el candidato ha mencionado que esta práctica la viene realizando a título personal desde hace varías décadas en la ciudad.

Por su parte, el aspirante presidencial del Movimiento Construye (lista 25), Henry Cucalón, ha recorrido varios barrios de ciudades como Quito y Guayaquil en los que compartió con los habitantes de estos sectores.

“Cada sonrisa de los niños y madres del Suburbio de Guayaquil hace que esta Navidad sea aún más especial. ¡Qué alegría compartir juntos!”, escribió luego de un recorrido por la ciudad.

En tanto, las elecciones presidenciales del 9 de febrero de 2025 tendrán un total de 4.455 candidatos, según cifras facilitadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

De estos, 2.200 son candidatos principales y 2.255 son suplentes. En comparación con otros años, en esta ocasión se incrementa el número de candidatos debido a que para el Parlamento Andino se requieren dos suplentes y a que la cantidad de asambleístas por elegir se incrementa de 137 a 151, catorce legisladores más.

En los próximos comicios se elegirá a 1 binomio presidencial, 151 asambleístas y 5 parlamentarios andinos.

Los candidatos inscritos para participar en el proceso electoral se distribuyen de la siguiente manera: 16 presidenciables, 16 vicepresidenciables, 180 candidatos a asambleístas nacionales, 180 suplentes de los aspirantes nacionales, 55 candidatos a parlamentarios andinos, 110 suplentes de los candidatos al Parlamento Andino, dos por cada uno,1.121 candidatos a asambleístas provinciales,1.121 suplentes de los aspirantes provinciales, 784 candidatos a asambleístas por circunscripción, 784 suplentes de los aspirantes por circunscripción, 44 candidatos a asambleístas por el exterior y 44 suplentes de los aspirantes por el exterior.

Desde el próximo 5 de enero y hasta el 6 de febrero correrán los 32 días en todos los candidatos podrán hacer proselitismo político oficialmente. (I)