Un total de $ 180.000 debe cancelar el Consejo Nacional Electoral (CNE) a la cadena televisiva TC Televisión por la realización de los debates presidenciales de la primera y segunda vuelta electoral del 7 de febrero pasado, y del 21 de marzo, que está en preparación.
Ese domingo se realizará el debate presidencial entre los dos candidatos que ganaron la primera vuelta el 7 de febrero, que de acuerdo con los resultados proclamados por el CNE son Andrés Arauz, de la alianza UNES, y Guillermo Lasso, de CREO PSC.
Publicidad
No obstante, aún resta que el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) resuelva un recurso legal planteado por el presidenciable Yaku Pérez en contra de los resultados oficiales, al alegar que se habría fraguado un “fraude electoral”, mediante el cual “migraron votos” de su candidatura a otros candidatos.
El debate se realizará en Guayaquil en las instalaciones de TC Televisión y tendrá un valor de $ 60.000 de acuerdo con el contrato de adjudicación.
Publicidad
En tanto que el valor del cónclave que se realizó el 16 y 17 de enero con la presencia de los 16 candidatos presidenciales ascendió a $ 120.000.
El CNE está preparando este evento, para lo que el consejero electoral José Cabrera trabaja en la integración del Comité de Debates.
A la par se prevé realizar cambios al reglamento para el efecto, tomando en cuenta que serán solo dos candidatos los que participarán del debate.
El vicepresidente del CNE, Enrique Pita comentó que para este 21 de marzo se espera ver un “debate” y no solo “declaraciones” de los presidenciables, para que la ciudadanía pueda definir su voto antes de los comicios del 11 de abril. (I)