El Municipio de Guayaquil anuncia que se simplifica el proceso para la obtención de los permisos de las publicidades exteriores expuestas o exhibidas en los negocios de la ciudad.

La normativa abarca a las publicidades colocadas en las edificaciones comerciales, industriales, institucionales y residenciales, incluso los letreros que identifican el nombre de los establecimientos comerciales como tiendas, farmacias, cafeterías, licorerías, restaurantes, bazares, entre otros.

Andrés Concha, director de Uso del Espacio y Vía Pública de la Municipalidad de Guayaquil, indica que antes el tiempo para la obtención del permiso era muy extenso y complicado, debido a que se establecían como requisitos contar con un informe técnico factible por cada una de las publicidades, no adeudar al Municipio y tener la tasa de habilitación vigente.

Publicidad

“En administraciones anteriores se cargaron de requisitos a este proceso, que se volvía incumplible”, afirma tras precisar que actualmente existen aproximadamente 20.000 establecimientos que no cuentan sus permisos para las distintas publicidades exteriores expuestas.

El objetivo es se puedan regularizar con la simplificación de los requisitos establecidos en la reforma a la Ordenanza que Regula la Publicidad Exterior en el Cantón Guayaquil.

Con este cambio, los dueños de los negocios deberán cumplir con los siguientes tres requisitos básicos para el trámite.

Publicidad

Los tres requisitos para la regularización de la publicidad en los negocios

Las personas naturales o jurídicas deberán presentar:

  1. Un formulario con los datos del solicitante, del establecimiento y las características técnicas y ubicación de las publicidades. 
  2. Adjuntar un fotomontaje de la publicidad en el sitio donde se ubicará el rótulo.
  3. Formulario de autorización de ingreso al predio para que, en caso de que se instale en espacio privado, la Municipalidad pueda realizar acciones de control dentro del mismo.

A esta normativa se pueden acoger, entre otros, locales con rótulos en fachadas de una planta con remate o frontón, en pared de edificaciones de planta baja, en mamparas de vidrio y vitrinas, y en fachada de estaciones de servicio, según informó el Cabildo.

Publicidad

Las solicitudes deberán ser ingresadas por Ventanilla Universal en el Palacio Municipal.

El usuario pagará en función del área de exposición y el monto equivale al 6% de un Salario Básico Unificado por metro cuadrado (28,2 dólares).

El permiso estará vigente por un año. (I)