La Yihad Islámica, a la que Israel responsabiliza por la explosión que mató a 500 personas en un hospital en Gaza, es una organización palestina fundada en 1981, respaldada por Irán y comprometida con la resistencia armada contra el Estado hebreo.
A menudo se le llama Yihad Islámica Palestina (YIP) para distinguirla de otros grupos yihadistas en el mundo islámico. Se caracteriza por su ideología islamista radical y su objetivo declarado de eliminar el Estado de Israel y establecer un Estado islámico en su lugar.
Publicidad
Fue creada por estudiantes de la Universidad Islámica de Gaza y es vista como cercana al movimiento islamista Hamás, que gobierna el enclave palestino desde 2007.
Aunque la YIP generalmente coordina sus operaciones con Hamás, las dos organizaciones a veces han estado en desacuerdo en asuntos tácticos y estratégicos. Por ejemplo, la Yihad Islámica luchó sola contra Israel en dos escaladas bélicas de varios días en agosto de 2022 y mayo de 2023.
Publicidad
En todo caso, los dos grupos, apoyados por Irán -el enemigo número 1 de Israel- están ligados a Hermanos Musulmanes, movimiento fundado en Egipto en el siglo XX.
La Yihad Islámica opera principalmente en Gaza, pero el grupo también tiene implantación en Cisjordania, territorio palestino ocupado por Israel desde 1967, detalla Afp.
En 1992, se fundó el brazo armado de la Yihad Islámica, las brigadas Al Qods. La organización estuvo dirigida por Fathi Chakaki hasta 1995, fecha en la que el dirigente, también escritor y doctor, fue asesinado en Malta por el Mosad, el servicio de inteligencia exterior israelí.
Considerada organización terrorista por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea, la Yihad Islámica ha reivindicado varios ataques suicidas contra israelíes, sobre todo durante la Segunda Intifada (levantamiento palestino, 2000-2005).
En 1989, llevó a cabo un ataque suicida contra un autobús que hacía el recorrido Tel Aviv-Jerusalén en el que murieron 16 personas.
Numerosos dirigentes de la organización se encuentran actualmente en Damasco, Siria.
La Yihad Islámica se opone a cualquier negociación con Israel y rechaza los acuerdos de Oslo, firmados por la Autoridad Nacional Palestina (ANP) e Israel en 1993. (I)