Una visa que ofrece “puentes” hacia la Green Card es la llamada gran visa O-1, conocida más como Visa O.

La visa de no inmigrante O-1 es de trabajo para personas con habilidades o logros excepcionales, es decir, para aquellos que son de los mejores en su profesión en su país.

Publicidad

Es una visa que pueden recibir científicos, artistas, personas de negocios y deportistas, entre otros, explica el abogado Julio Oyhanarte, experto en temas de migración. Añade que la Visa O-1 “es una gran visa que se puede tener hasta tres años con extensiones”.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), en su sitio web, refiere que la visa de no inmigrante O-1 es para personas que poseen habilidades extraordinarias en las ciencias, artes, educación, negocios o atletismo, o han demostrado un récord de logros extraordinarios en la industria de películas o industria televisiva y han sido reconocidos nacional e internacionalmente por esos logros”.

Publicidad

¿Qué es la Visa U y para qué sirve? Estos son los cuatro requisitos para tramitarla

Clasificación de la Visa O

A la clasificación de visa no inmigrante O se le refiere como:

• O-1A: personas con habilidades extraordinarias en las ciencias, educación, negocios o atletismo (sin incluir las artes, la industria de películas o la industria televisiva)

• O-1B: personas con habilidades extraordinarias en las artes o logros extraordinarios en la industria de películas o la industria televisiva

• O-2: personas que acompañarán al artista o atleta O-1 a asistir un evento o presentación específica.

• O-3: Cónyuge o hijos(as) de los no inmigrantes O-1 u O-2.

Señala el abogado, en sus redes sociales, que con esta gran visa, como llaman a la Visa O-1, “se puede ir con el cónyuge, si se está legalmente casado. La pareja no podrá trabajar y de igual manera lo pueden acompañar a los Estados Unidos los hijos menores de 21 años y solteros”.

Elegibilidad para la visa O-1

Para cualificar para una visa O-1, el beneficiario deberá demostrar habilidades extraordinarias por aclamación nacional e internacional sostenida, y debe venir temporalmente a Estados Unidos para continuar trabajando en el área de su habilidad extraordinaria, apunta USCIS.

Esta la visa I de Estados Unidos: es exclusiva para periodistas y así la puedes tramitar

¿Visa O-1, puente a la Green Card?

Afirma el abogado Julio Oyhanarte que la Visa O-1 “es un camino” a la tarjeta verde.

Mucha gente la tiene, dice, “y luego consigue una Green Card, porque es una visa para personas muy destacadas”.

En Marca citando al sitio web nuimmigration.com, señalan también que la visa O-1 “ofrece a los titulares un camino hacia una Green Card”.

Para hacerlo, deberá presentar una solicitud para cambiar su estado de O-1 a residente permanente, siempre que cumpla con los requisitos de elegibilidad de la Tarjeta Verde.

El proceso implica cambiar el estado de la visa de no inmigrante a una categoría de visa de inmigrante.

Para leer más sobre la Visa O-1, aquí

(I)

Te recomendamos estas noticias