En las redes sociales se viralizó la presencia de un pez remo de nada menos que seis metros de largo en las costas chilenas, algo que no es muy común y que llamó la atención de todos los transeúntes de Arica, Chile.
El momento fue captado en video. Pescadores de la zona fueron quienes lo capturaron y lo exhibían como un trofeo por su rareza, escribió El País de Uruguay.
Publicidad
En video el extraño pez remo de seis metros capturado en Chile
La aparición del pez remo, sin duda tiene la atención de miles de chilenos y las redes sociales. El gran tamaño y su extraña presencia no es lo único que genera incertidumbre en los curiosos. Los cibernautas asocian al animal marino con una mitología japonesa que tiene que ver con fenómenos naturales.
“Namazu” era una enorme serpiente marina que vivía en las profundidades de la isla de Japón y causaba terremotos cuando salía de su guarida a la superficie, según escribió El Universal de México. Tal animal era denominado “pez remo”, que en japonés se traduce como ryugu no tsukai, que significa “mensajero del palacio del dios del mar”.
Publicidad
La criatura pertenecía a los yakoi, monstruos mitológicos. Antes de convertirse en un animal que auguraba desgracias, era de menor tamaño, podía comunicarse con los humanos e incluso transformarse en uno si lo deseaba, según las tradiciones antiguas.
El mito coincidió con el tsunami de 2011 en Tohoku, en la isla de Honshu, costa del Pacífico. Antes del desastre natural ocurrió un avistamiento de una gran cantidad de peces remos llegando a las costas. Sin embargo, no está comprobado científicamente que tengan relación.
Características del pez remo
Investigadores del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) recopilaron muestras del animal para estudiar su aparición por las costas chilenas. A su vez, explicaron que el animal de características pertenece al género Regalecus, una clase de peces óseos, actinopterigios pelágicos de gran tamaño.
“Cuentan con bocas protuberantes y pequeñas, y una aleta dorsal rojiza voluminosa que se extiende desde la cabeza hasta el extremo de la región caudal, entre sus aspectos más distintivos”, dijo Gonzalo Muñoz, investigador asociado al IFOP.
“No poseen escamas, sino una piel viscosa de tonalidad plateada, las aletas pectorales apenas se distinguen y las pélvicas tienen formas de remos las que le otorgarían su nombre entre los pescadores”, agregó.
El pez remo está distribuido por casi todos los océanos, excepto en las regiones polares. Suele habitar principalmente en la zona mesopelágica, es decir entre los 200 y 500 metros de profundidad, aunque pueden tener presencia entre los 20 y 1000 metros de profundidad. (I)
Te recomendamos estas noticias
- “Mi primer divorcio”: Mujer firma la separación y la familia le prepara una fiesta temática con globos y música que mostró en TikTok
- Médico de 83 años procrea un hijo con su esposa de 35 y graba a diario videos para que su hijo nunca lo olvide
- “Me echaron por parecer muy explícita”: Modelo adicta a las cirugías denuncia discriminación al ser obligada a bajar de un avión por sus implantes mamarios de 10 kilos