Si vives en los Estados Unidos y quieres ofrecerte como patrocinador de un inmigrante que opte al parole humanitario esta información es para ti.

Para aplicar como patrocinador debes cumplir únicamente con tres requisitos y los recuerda, en su cuenta de Instagram, la Embajada de los Estados Unidos en Venezuela:

Publicidad

Requisitos para aplicar como patrocinador de un inmigrante

1. Tener estatus legal en Estados Unidos. como, por ejemplo: residente permanente, Estatus de Protección o asilo o habérsele otorgado un permiso de permanencia temporal (“parole”) o ser receptor de acción diferida o de Salida Forzosa Diferida.

2. Aprobar la investigación de seguridad y de antecedentes.

Publicidad

3. Contar con los recursos financieros para sostener al beneficiario del parole.

¿Le negaron la petición del Parole Humanitario de Estados Unidos? Así puede optar de nuevo por ese beneficio

Buscar parole y patrocinador

Para comenzar el proceso de parole busca asesoría y consulta en el site del USCIS. Luego busca a un patrocinador que tenga estatus legal en Estados Unidos.

En El Pitazo, desde Venezuela, informaron, en mayo de 2023, que esta persona “debe llenar un formulario donde identifica a las personas que van a ser los beneficiarios y demostrar que tiene la habilidad financiera para proveer apoyo a los patrocinados, mientras están en Estados Unidos”.

A la pregunta de ¿cómo puedo ser patrocinador? el referido medio señaló que, en general, para poder ser patrocinador la persona tiene que comprobar que tiene ingresos de más de 150 % de lo que llaman ‘el nivel de pobreza’ en el país.

Quién puede ser sponsor o patrocinante de un venezolano en Estados Unidos y cuánto debe ganar al año para hacerlo

Si te aprobaron el parole, no temas pensando que el patrocinador se puede retractar después.

“Una vez el patrocinador firma la declaración de que va a proveer asistencia al migrante, legalmente tiene la obligación de cumplir con lo acordado”, publicó El Pitazo citando al el subsecretario interino de Política Fronteriza e Inmigración en el Departamento de Seguridad Nacional, Blas Núñez-Neto.

Cuando finalizan los dos años del parole, “la persona debe cambiar su estatus migratorio en Estados Unidos o podría retornar a su país”.

Las personas de apoyo potenciales no deben presentar múltiples Formularios I-134A para el mismo beneficiario. Recuerda el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS): Si no ha recibido una decisión sobre el I-134A que presentó, verifique el estatus de su caso a través de su cuenta de USCIS en línea.

Con información de Embajada, El Pitazo y USCIS

(I)

Te recomendamos estas noticias