Telegram, la aplicación de mensajería y red social popular por la encriptación de sus mensajes, endurecerá la moderación en su plataforma.

Según su propietario y fundador, Pavel Durov, la aplicación podrá compartir los datos de los usuarios que no respeten las reglas internas si son requeridos por la Justicia.

Publicidad

“Las direcciones IP y los números de teléfono de los que infringen nuestras reglas pueden ser divulgadas a las autoridades competentes en respuesta a demandas legales previas”, explicó Durov.

Se trata de “disuadir más a los delincuentes de que abusen de nuestras reglas”, agregó.

Publicidad

Durov, de nacionalidad rusa, francesa y emiratí, fue detenido e imputado en Francia a finales de agosto por la difusión de contenidos ilegales.

El empresario afirmó que Telegram ha puesto en marcha una serie de medidas, sobre todo para “las personas que no respetan nuestras reglas para vender productos ilegales”.

La advertencia de Rusia a Francia por detener al fundador de Telegram

La red también implementó moderadores con inteligencia artificial para que el buscador de la plataforma sea “mucho más seguro”.

“Todos los contenidos problemáticos que hemos identificado ya no son accesibles con el buscador”, mencionó Durov.

La advertencia hacia los usuarios radica en que si son sospechosos en una investigación por actividades delictivas que también violan las normas internas de la red, se hará “un análisis jurídico de las demandas” que le lleguen de la Justicia, a la que se podrá comunicar la dirección IP y el número de teléfono. (I)