Tras el fracaso de las negociaciones entre talibanes y opositores a estos, este miércoles se intensificaron los ataques de los primeros para tratar de capturar la norteña región de Panjshir, la única de las 34 provincias afganas que no se encuentra bajo el control de la formación islamista tras su reciente reconquista de Afganistán.

Los talibanes lanzaron anoche ataques, que continuaron hoy, “desde varias direcciones y áreas de las provincias vecinas de Parwan y Baghlan (...), pero sus ataques fueron rechazados y no tuvieron éxito”, afirmó en un comunicado el portavoz del conocido como Frente Nacional de Resistencia de Panjshir, Fahim Dashti, según EFE.

Publicidad

Los combates causaron numerosas bajas: los talibanes perdieron a 115 de sus combatientes, 200 resultaron heridos y otros 35 fueron capturados con vida, señaló.

Por su parte, los talibanes argumentaron que intensificaron los combates en Panjshir tras fracasar las negociaciones con los líderes insurrectos, que se oponen al dominio de los islamistas.

Publicidad

“Hicimos muchos esfuerzos para resolver el problema de Panjshir a través de negociaciones (...), pero terminó sin ningún progreso. Ahora los muyahidines están preparados y han rodeado Panjshir desde todas las direcciones”, explicó en un mensaje el mulá Amir Khan Mutaqi, uno de los principales líderes de los talibanes.

El mulá pidió a la gente de Panjshir que se una a los talibanes para evitar más enfrentamientos, ya que las guerrillas locales apoyadas por las tropas afganas que se retiraron a la región tras la conquista de los insurgentes del resto del país no podrán hacerles frente.

Las fuerzas en Panjshir están dirigidas por el exvicepresidente afgano Amrullah Saleh, autoproclamado nuevo presidente de Afganistán tras la huida del país durante la toma de Kabul del exmandatario Ashraf Ghani y Ahmad Massoud, hijo del difunto comandante afgano Ahmad Shah Massoud, “el león del Panjshir”, una leyenda por haber hecho frente a los soviéticos y a los talibanes.

Panjshir también fue el centro de la resistencia contra el grupo islamista durante el anterior régimen talibán, entre 1996 y 2001, que concluyó con la invasión estadounidense que, en la noche del lunes, llegó a su fin tras casi dos décadas de guerra.

El distrito de Andarab, de la provincia norteña de Baghlan, en la frontera con Panjshir, es otro de los territorios que continúan haciendo frente a los talibanes.

Contra el terrorismo

En tanto, el secretario de Defensa de EE. UU., Lloyd Austin, prometió este miércoles que su país seguirá luchando de forma “implacable” contra el terrorismo, tras su retirada de Afganistán.

Austin apuntó que EE. UU. va a trabajar con sus socios para promover la estabilidad en “la región alrededor de Afganistán”.

EE. UU. culminó el lunes pasado la retirada de sus tropas de Afganistán, tras 20 años de guerra.

Austin señaló que ahora que el conflicto ha acabado se ha entrado en un “nuevo episodio” respecto a Afganistán, donde los diplomáticos van a liderar los esfuerzos para sacar a los estadounidenses que siguen en suelo afgano.

Se calcula que puede haber un centenar de estadounidenses que permanecen en Afganistán tras la retirada, después de que EE. UU. evacuara a unos 6.000 en las últimas semanas.

El Gobierno del presidente Joe Biden ha sido muy criticado por los republicanos y los veteranos por “haber dejado atrás” a estadounidenses en el país centroasiático y por la gestión del repliegue, en el que se vieron escenas de caos en el aeropuerto de Kabul.

Además no todas las personas que trabajaron o colaboraron con las fuerzas extranjeras han salido y corren riesgo al quedarse en el país.

“Todos los que lo vivimos estamos atormentados por las decisiones que tuvimos que tomar y por las personas a las que no pudimos ayudar a salir (del país) en esta primera fase de la operación”, dijo el alto funcionario del Departamento de Estado que estuvo involucrado en el operativo, recoge AFP.

“Sentimos el enorme compromiso de permanecer leales a todas las personas con las que tenemos esta deuda. Y vamos a seguir haciendo todo lo posible en las próximas semanas y meses para cumplir con ese compromiso y ayudar a salir de Afganistán a aquellos que deseen hacerlo”, agregó a periodistas bajo condición de anonimato. (I)