La iniciativa de Colombia para eliminar el matrimonio infantil se materializó en el Senado colombiano, que aprobó un proyecto de ley para acabar con las uniones tempranas en el país. Se titula “Son niñas, no esposas”, y se convertirá en ley cuando sea sancionado por el presidente Gustavo Petro.
La iniciativa aprobada “elimina del Código Civil el permiso de que niños y niñas mayores de 14 años se puedan casar con el consentimiento de los padres”, señaló la representante Alexandra Vásquez, de la coalición oficialista Pacto Histórico.
Publicidad
La congresista destacó además que “tiene un enfoque preventivo y pedagógico con la creación del programa nacional de atención integral a proyectos de vida para niños, niñas y adolescentes” mediante el establecimiento de “políticas públicas pensando en sus proyectos de vida”.
“Celebro el apoyo del Senado al proyecto ‘Son niñas, no esposas’. Esta ley es crucial para proteger los derechos de niñas y adolescentes, garantizar su bienestar y promover su pleno desarrollo”, concluyó Vásquez.
Publicidad
La representante Jennifer Pedraza, del partido Dignidad y Compromiso, también celebró la decisión en la red social X: “Colombia sale de la vergonzosa lista de países que permiten el matrimonio infantil. Aprobada la prohibición del matrimonio infantil y las uniones tempranas”.
Mientras que la senadora Clara López, del Pacto Histórico, agradeció a la plenaria del Senado “una discusión tan rica, que hayamos terminado con una aprobación por aclamación”.
Matrimonio infantil en Colombia
Actualmente, Colombia ocupa el lugar 11 a nivel mundial de matrimonios de niñas y adolescentes menores de 18 años, de acuerdo a un informe de Unicef. Sin embargo, con el nuevo proyecto de ley se busca avanzar en la defensa de las menores de edad.
El caso de las niñas indígenas es el más preocupante, porque alrededor de un tercio de ellas son casadas antes de cumplir la mayoría de edad con hombres que duplican o triplican su edad, lo que deriva en graves consecuencias, como la violencia sexual, embarazos tempranos y deserción escolar.
En la actualidad, a pesar de que Colombia haya firmado y ratificado instrumentos jurídicos internacionales que prohíben el matrimonio infantil, como la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, el Código Civil permite que adolescentes desde los 14 años se puedan casar si sus padres o tutores legales lo consienten. (I)