Las relaciones entre Israel y Colombia han sufrido en los últimos días una tensión debido a las declaraciones del mandatario Gustavo Petro tras la incursión de la milicia Hamás el pasado 7 de octubre.

Petro, muy activo en redes sociales, primero pidió a Israel y Palestina que acudan a una mesa de negociación por la paz y que se “la existencia de dos estados y dos naciones libres y soberanas”.

Publicidad

Israel, por su parte, solicitaba una condena al ataque sufrido. Tras la incursión de Hamás, ese país desplegó una contraofensiva contra Gaza. Más de 2.500 personas habían fallecido de ambos lados.

Joe Biden llama a priorizar la crisis humanitaria en Gaza porque la gran mayoría de palestinos “no tienen nada que ver con Hamás”

Colombia e Israel establecieron relaciones diplomáticas en 1957 y, además de ser aliados en materia de seguridad por los conflictos que viven ambos países, fortalecieron su relación con un Tratado de Libre Comercio (TLC), en vigor desde agosto de 2020, mientras que el reconocimiento de Palestina como Estado soberano es más reciente, de agosto de 2018.

Publicidad

Los dos países tienen una estrecha cooperación en materia de seguridad y el Estado judío es un importante proveedor de material militar para Colombia, entre lo que se cuentan aviones de combate, fusiles y pertrechos.

En un reciente post, Petro describió que hay un ascenso del fascismo sin precedente. “Lo que vemos en Palestina serán también los sufrimientos en el mundo de todos los pueblos del sur”.

Además señaló que las derechas del sur creen que pueden matar y hacer genocidios.

Israel, por su parte, convocó a la embajadora de Colombia en Israel, Margarita Manjarrez, para una conversación de reprimienda por las declaraciones “hostiles y antisemitas” de Petro contra ese estado en la última semana.

“Israel condena las declaraciones del presidente que reflejan un apoyo a las atrocidades cometidas por los terroristas del Hamás, avivan el antisemitismo, afectan a los representantes del Estado de Israel y amenazan la paz de la comunidad judía en Colombia. En respuesta, como primera medida, Israel decidió detener las exportaciones de seguridad a Colombia”, se anunció.

A los pocos minutos se dio la reacción de Petro en el que anticipó que si debía suspender las relaciones exteriores lo hará y dijo que al presidente de Colombia no se lo insulta. Además pidió solidaridad por parte de América Latina a su país.

“Ni los Yair Klein, ni los Raifal Eithan podrán decir cual es la historia de la paz de Colombia. Desataron la masacre y el genocidio en Colombia. Del pueblo de Israel demando la ayuda en la paz de Colombia y la ayuda en la paz de Palestina y el mundo. Colombia como nos enseñó Bolivar y Nariño es un pueblo independiente soberano y justo”, escribió. (I)