Que pregunten cuánto dinero llevas al llegar a los Estados Unidos es normal, por lo que debes ir preparado para responder y consciente de lo que en realidad busca un oficial estadounidense de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) al entrevistarte.
Dependiendo del motivo de tu viaje, el oficial procederá a hacerte más preguntas, señala el site Vive USA México.
Publicidad
“¿Cuántos dólares traes en efectivo?”, por lo general es lo que interroga el oficial en Migración.
Recuerda que “el oficial quiere ver que tienes los fondos suficientes para costear el viaje. La cantidad de dinero que declares tiene que hacer sentido (corresponder) con las actividades que harás”.
Publicidad
Visa de Turismo de Estados Unidos: así puedes demostrar solvencia económica para tu viaje
Cantidad mínima de dinero en efectivo
Evita responder que no llevas nada de dinero en efectivo. Esto hará que seas objeto de más revisiones. “Al oficial le puede parecer raro ese comportamiento”.
En Vive USA México sugieren que se lleve “unos 50 dólares en efectivo por día (por persona) para que el oficial esté tranquilo de que llevas fondos”.
Para aclarar mejor este tema “puedes decir que tienes más en las tarjetas de crédito con las que cuentas”.
Indican en Vive USA México que las preguntas del personal de Migración “son diferentes en cada caso y no siempre interrogan sobre dinero en efectivo. Sin embargo, siempre se recomienda llevar un poco”.
¿Cuánto dinero necesitas tener en tu cuenta para tramitar la visa de Estados Unidos por primera vez?
Cantidad máxima
El máximo permitido “es de 10.000 dólares en efectivo o su equivalente en moneda extranjera. Si quieres pasar más de esa cantidad, deberás declararlo”, explica Vive USA.
Enfatiza sobre este proceso que “es necesario notificarlo en el Formulario de Declaración de Aduanas y llenar el Formulario 105 en el portal https://fincen105.cbp.dhs.gov/#/form/, dentro de las 72 horas previas a llegar a Estados Unidos”.
Quienes declaren el dinero que llevan “sí pueden ingresar con más de 10.000 dólares al territorio sin que se les quite el efectivo o sean sancionados”.
(I)