Entre expresiones de temor y a la vez de escepticismo recibieron en República Dominicana la información sobre la aparición de un pez remo, porque como bien saben en Ecuador al impopular ejemplar lo relacionan con terremotos o tsunamis.

“Cuando sale ese pez algo va a pasar, que Dios nos agarre confesados”, expresa, en redes sociales, el usuario mercadojuancarlos90. Añade: “Lo del pez hace un año apareció aquí en Chile y a los dos días paso un sismo de 6,8 después apareció en Ecuador y pasó lo mismo”.

Publicidad

Sin embargo, el pez remo tiene sus defensores, como Anthony V., quien recuerda que “es solo un pez, no puede ser mal augurio”.

Más seriedad pide en su comentario Josué Fernández: “No se llama pez fin del mundo... Se llama pez remo”.

Publicidad

Pero, Juan Terrazas se suma al debate: “Es el pez que presagia tsunamis en Japón, seguramente algo preocupante pasará”.

Dicen los abuelos que la última vez que vimos un pez remo en República Dominicana fue el 1 de agosto del 1946. Tres días después sucedió el terremoto de Matancita.

Julissa Céspedes

Sin embargo, lo que hicieron con el pez ha llamado la atención.

Hallan pez remo de tres metros en la playa de Tonsupa, Ecuador

Coincidencias... presagios

En Listín Diario, el 27 de noviembre de 2023, señalaron que el pez remo lo hallaron dos adolescentes en la costa Los Coquitos del municipio Pepillo Salcedo en Monte Cristi.

Estaba muerto cuando lo encontraron el sábado 25 de noviembre, dice la prensa. Sin embargo, un residente de la zona dijo que estaba flotando todavía, pero murió en unas dos horas.

Para bajar la tensión en torno del espécimen, el investigador y profesor Carlos Rodríguez declaró a ese medio dominicano que “es un pez cosmopolita, que puede emerger en cualquier parte del mundo”.

Expresó –ante el temor de que pudiera presagiar un terremoto, como piensan algunos- “que no vaticina eventos de la naturaleza”.

“Fíjate una cosa, puede haber coincidencia, yo no estoy diciendo que no va haber un terremoto en el país, estoy diciendo que no predice, porque atreverse a decir que no va haber un terremoto y después ocurra… e incluso, en Monte Cristi, hubo recientemente un movimiento bastante grande, pero no necesariamente gurda la relación con el pez”, amplió explicó el catedrático de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Sixto Inchaustegui, también investigador, dice que se desconoce por qué el pez, que está en profundidas, llega a las orillas.

Lo describió como “un pez solitario” y en Listín Diario enfatizaron que está en peligro de extinción.

La creencia se hizo popular cuando Kiyoshi Wadatsumi, sismólogo japonés, declaró que estos animales suben a la superficie al sentir las ondas sísmicas del fondo marino. Sin embargo, no existen publicaciones científicas al respecto.

Jean Suriel, analista meteorológico

¿Se lo comieron?

¿Qué pasó con el pez remo? En ese medio reseñaron que “fue cortado en pedazos y repartido” entre residentes de Monte Cristi, provincia de Pepillo Salcedo.

Una parte fue cocinada, aseguraron en Listín Diario. Desde su pescadería-restaurante, Mario Cabrera, quien “tenía partes del pez refrigerado” dijo: “Los guardias tienen un pedazo aquí y no han venido a buscarlo”.

¿Puede el pez remo vaticinar terremotos?

Desmitificar al pez remo

En agosto de 2022, en la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), con sede en Manta, Ecuador, iniciaron un trabajo para desmitificar que la presencia del pez remo en costas de varios países se asocia a la proximidad de un sismo.

Una de las razones que llevaría a un ejemplar a que muera las costas es que ellos al estar a punto de morir terminan varándose en playas, reseñó en ese momento El Universo. Otra tesis, apunta Jean Suriel, analista meteorológico, es que “sube a la superficie cuando está enfermo o para desovar”.

(I)

Te recomendamos estas noticias