Menos de 28 horas de oxígeno quedan para los cinco pasajeros del sumergible turístico Titán, desaparecido en aguas del oceáno Atlántico, desde el domingo 18 de junio de 2023.

Se teme por la vida de los cinco hombres –entre los que están un padre y su hijo- que pagaron para descender en el Atlántico para explorar y dejarse maravillar por los restos del Titanic.

Publicidad

En medio de las desesperadas labores de búsqueda, la Guardia Costera de Estados Unidos asomó un esperanzador anuncio: “Se han detectado ruidos en el área de búsqueda de la embarcación de aguas”.

Esos ruidos se habrían registrado cada 30 minutos, de acuerdo con información a la que tuvo acceso la prensa.

Publicidad

La agencia AFP divulgó que “el avión canadiense P-3 detectó ruidos bajo el agua en el área de búsqueda. Como resultado, se reubicaron las operaciones de un ROV (vehículo operado en remoto, siglas en inglés) en un intento por explorar el origen de los ruidos”, dijo en Twitter el Distrito Primero de la Guardia Costera de Estados Unidos.

Las búsquedas del ROV “han arrojado resultados negativos pero continúan”, añadió la división marítima militar.

Esto último lo amplió el Daily Mail: Los oficiales de la Guardia Costera confirmaron que un avión escuchó ruidos submarinos y que las operaciones se “reubicaron” para determinar el origen. Pero, desde la madrugada de este miércoles, “arrojaron resultados negativos’.

El mensaje premonitorio de uno de los pasajeros de submarino que iba a ver los restos del Titanic

Se agotan las reservas de oxígeno

El anuncio, para la agencia francesa, fue la señal más alentadora de que los turistas a bordo del sumergible Titán de 6,5 metros de largo podrían estar con vida.

Sin embargo, el paso de las horas angustia a los rescatistas: temen se les agote la reserva de aire.

Cada segundo se siente como horas

Daily Mail

El sumergible, llamado Titán, “perdió la comunicación con los operadores turísticos el domingo mientras se encontraba a unas 435 millas al sur de St John’s, Newfoundland, durante un viaje al naufragio frente a la costa de Canadá”.

Los cinco pasajeros

Contrarreloj trabajan para ubicar el submarino Titán, donde están estos cinco hombres, incluidos un multimillonario y su hijo. AFP / Dirty Dozen Productions / OceanGate Expeditions / DAWOOD HERCULES CORPORATION Foto: JOEL SAGET HANDOUT

De acuerdo con medios británicos:

  1. El empresario paquistaní Shahzada Dawood.
  2. Su hijo Suleman.
  3. El explorador británico Hamish Harding.
  4. El francés Paul-Henry Nargeolet, también explorador.
  5. El consejero delegado de OceanGate, Stockton Rush.

Un buque francés, drones y aviones buscan el submarino turístico que iba al Titanic y que desapareció el domingo

¿El sumergible Titán se controla con un mando de videojuegos?

Una versión sobre el control del sumergible publicó el medio El Economista. Reseñaron que se pudo comprobar que “ese submarino se controlaba con un mando Logitech para videojuegos lanzado en 2005 y que había sido reconvertido en una herramienta de control de la nave.

A pesar de que el sumergible parece elaborado con la “tecnología más puntera”, literalmente, asegura el sitio español, “se controla con un mando del año 2005 que se puede comprar por menos de 40 euros (43 dólares)”.

Esa misma información la reseñó Antena 3 al describir su interior: “Es sin asientos y controlado con un mando de videojuegos”.

Ese sitio español resaltó sobre el control: “La principal herramienta para controlar al submarino desaparecido es un mando Logitech F710 de 2005″.

Cómo es por dentro el sumergible Titan que se controla con un mando de PlayStation

En el interior del submarino

De acuerdo con las especificaciones dadas en El Economista, esos cinco pasajeros están en el estrecho interior del Titán, que tiene pocas instalaciones y en uno de los extremos dispone de un portal de observación de 21 pulgadas de diámetro, que permite ver a los pasajeros las profundidades marinas.

Solo uno de los pasajeros puede extender por completo las piernas a la vez

Noticias Telemundo

Una vez que los viajeros entran en el Titan, se sella la cápsula cilíndrica desde el exterior. El aire de dentro se va renovando de forma parecida a una nave espacial, mientras que la presión interna permanece constante.

El sumergible, han dicho las autoridades, es de la empresa OceanGate Expeditions y “está elaborado con fibra de carbono y titanio”.

La historia del youtuber mexicano que viajó a ver los restos del Titanic

Antecedentes con el sumergible Titán

Dos antecedentes, de eventos ocurridos al parecer en 2022, han circulado sobre el sumergible turístico.

En una inmersión en 2022, “los pasajeros del Titán presenciaron problemas con los propulsores de la nave.

“Oh, no. Tenemos un problema, dijo en esa instancia el piloto sumergible Scott Griffith”, según recoge la BBC y reseña El Economista.

Mientras que, de acuerdo con Noticias Telemundo, “David Pogue, corresponsal de la cadena CBS News, aseguró que el sumergible se “perdió en el fondo marino durante unas horas” durante su viaje para visitar el lugar donde están los restos del Titanic el año pasado”.

¿Había un alerta sobre riesgos?

¿Los expertos ya alertaron a OceanGate de los “catastróficos” problemas de Titan?, como recordó la prensa europea las últimas horas.

OceanGate tardó ocho horas en informar a la Guardia Costera de Boston sobre el submarino perdido después de que perdió el contacto

Según Antena 3 -que cita al medio ‘New York Times’- aparentemente en el 2018, más de 30 expertos de la Marine Technology Society emitieron una carta al director ejecutivo de OceanGate.

Se asegura que le transmitieron la “preocupación unánime” por el submarino Titan. Publicó Antena 3: Sus autores advirtieron de que el “actual enfoque experimental” de la compañía podría originar problemas “desde menores a catastróficos”. Incluso llegaron a indicar que estaban mintiendo sobre el diseño y la seguridad del mismo.

Presuntamente, como divulgó el medio español, OceanGate se habría negado a hacer ningún comentario sobre la carta. (I)

Te recomendamos estas noticias