Para empresarios como Elon Musk o Sam Altman, el 2026 será el año de la inteligencia artificial general (AGI, por sus siglas en inglés), pues consideran que ya existe la tecnología para desarrollarla.

De acuerdo a Xataca, la AGI es, por decirlo de una forma hipotética, un tipo de inteligencia artificial que pretende igualar o superar a la inteligencia humana en una gran cantidad de tareas. Esta se diferencia de la IA actual, que está más enfocada en realizar tareas más específicas.

La inteligencia artificial según Yann LeCun

Yann LeCun, considerado uno de los padres de este tipo de tecnología, considera que la visión de Musk y Altman es un error y además de eso, peligrosa, ya que confunde a la gente, que tiende a relacionar herramientas como ChatGPT con escenarios apocalípticos.

Publicidad

La inteligencia artificial facilita la supervisión en tiempo real y la toma de decisiones informadas

LeCun, quien es científico jefe de IA en Meta y uno de los especialistas más grandes en aprendizaje profundo en la actualidad, cree que pensar en que las conciencias artificiales pueden sustituir en algún momento a las personas está muy lejos de ajustarse a la realidad, incluso, de ocurrir en el futuro. Asimismo, reconoce que está “harto del término inteligencia artificial general”.

“La IA está destinada a convertirse en una herramienta poderosa, no en una amenaza autónoma”, aclaró, según reseña Computer Hoy.

En ese sentido, el experto ve a la IA como una herramienta a través de la que los trabajadores podrán apoyarse para realizar muchas tareas, en especial aquellas más repetitivas y autónomas. Pero aclara que en ningún momento reemplazará a los seres humanos, tal como sugieren Musk y Altman.

Publicidad

Hace énfasis en que pese a que la inteligencia artificial es una herramienta, no se convertirá en la revolución proyectada por los empresarios, pues no tendrá la capacidad humana de comprender o de planificar a largo plazo.

(I)

Te recomendamos estas noticias