El papa Francisco murió este 21 de abril en horas de la mañana en Casa Santa Marta, una casa de huéspedes que se encuentra en los alrededores de la Basílica de San Pedro, donde eligió vivir desde 2013.

Dicha noticia, que estremeció a los feligreses de todo el mundo solo un día después del Domingo de Resurrección, fue difundida por la oficina de prensa del Vaticano, que además informó que el cuerpo del santo pontífice será puesto en el ataúd a las 8:00 pm hora local, reseña CNN en Español.

El papa Francisco saludando a feligreses a su llegada para una misa en Ciudad Juárez estado de Chihuahua (México). Foto: EFE

Un protocolo más sencillo

Antes de morir este Lunes de Pascua, el papa Francisco optó por simplificar el ritual para constatar su propio deceso, según explicó el corresponsal de la Sexta en Italia Javier Martínez Brocal en su libro-entrevista “El sucesor”, que fue publicado en 2024.

Publicidad

  • Estas modificaciones contemplan que el rito de constatación de la muerte del Papa no se llevará a cabo en el dormitorio del difunto, sino en una capilla, aunque no se especifica cuál será.
  • Por otra parte, su cuerpo no será expuesto en un catafalco y triple ataúd hecho con ciprés, plomo y roble, sino que podrá ser visto ya directamente de un ataúd de madera y zinc, reseña la Sexta.

Cómo se llamaba el Papa Francisco: edad, nombre de pila, lugar de nacimiento y tiempo de mandato

  • Otro cambio que se fijó tiene que ver con el momento en el que los restos llevados al ataúd: aunque tradición indica de que el cadáver sea expuesto en un catafalco, primero en el Palacio Apostólico y después en la basílica de San Pedro del Vaticano, el cambio será que el cuerpo será llevado ya en el ataúd directamente a la basílica y se mantendrá abierto hasta la celebración del funeral.
  • Al igual que con los obispos, el báculo papal no será puesto junto al féretro.

Así será el entierro del Papa Francisco

Dichas modificaciones también incluyen el ritual del entierro, pues se eliminará el cierre del primer ataúd de ciprés, en un segundo de plomo, en un tercero de madera, que antes se realizaba para evitar el robo de los restos del difunto. La Iglesia Católica cree que este peligro ya no existe.

En esta ceremonia también se usarán títulos más simples, como “Papa”, “obispo de Roma” o “pastor”, por lo que se evitarán términos más complejos como “romano pontífice”.

(I)

Publicidad

Te recomendamos estas noticias