¿Piensas viajar en tu automóvil para recorrer ciudades de Estados Unidos? Si está en tus planes y piensas hacerlo pronto debes saber que además de la licencia requerirás llevar, a donde vayas, la visa.

Sea alquilado o auto propio los requerimientos son los mismos y en esta ocasión los conocerás.

Publicidad

Para usar un auto dentro del país sin ser ciudadano, hay que cumplir una serie de requisitos, indica, de entrada, Clarín.

Estas son las 10 preguntas que no debes olvidar formular al reunirte con un abogado de inmigración

En caso de ser un turista, debes tener una visa B1/B2, y en ambos casos deben estar vigentes.

Requisitos para recorrer Estados Unidos en auto alquilado o propio

1. Lleva siempre a mano el pasaporte o la visa

Es importante ya que deberás presentarlo (a) para salir del país.

Publicidad

Recuerda el citado medio que “en caso de ser un turista, debes tener una visa B1/B2, y en ambos casos deben estar vigentes”.

El pasaporte debería tener un mínimo de seis meses al momento de la entrada.

2. Los “papeles” del carro

Ten a mano la documentación del automóvil: “la licencia de conducir, la tarjeta de circulación —prueba de que se pagaron las tasas del vehículo”.

El automotor debe estar “emplacado”, advierte Clarín.

3. En Estados Unidos requieren que el ingresante complete el formulario I-94

Esto le permite “al visitante viajar por Estados Unidos por un tiempo de seis meses, si se tiene una visa B1/B2″.

El trámite, explica el medio, se hace online y es recomendable pagarlo antes de entrar al país.

Lleva siempre la visa. Foto: Pexels/Dids

4. En algunos estados solicitan un permiso internacional de conducir

Para no pasar contratiempos, verifica con el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) si lo necesitarás en el lugar de destino, sugiere el diario sureño.

Desde el 17 de junio, la visa a Estados Unidos costará $ 185

5. ¿Tienes las vacunas al día?

En los requisitos para conducir hay uno relacionado con la salud y debes prestar atención: Ten al día “el certificado de vacunación de las dosis obligatorias aprobadas por el Centers of Disease Control and Prevention (CDC)”.

6. Colabora, no ocultes nada

Y por último, muéstrate dispuesto a colaborar si las autoridades solicitan información adicional, como el itinerario de viaje, el tiempo de estadía, destinos a visitar y datos de hospedaje.

Al tener claro tu destino para vacacionar en los Estados Unidos, junto con chequear el auto, haz una lista con todas estas recomendaciones para viajar y disfrutar sin estrés.

(I)

Con información de Clarín

Te recomendamos estas noticias