Jesús Ángel, profesor con más de 25 años de experiencia, decidió a finales de 2022 dejar su país, Venezuela, para –junto a su esposa- empacar e irse a vivir junto a dos de sus tres hijos radicados hace cinco años en Londres, Inglaterra.

Del “papeleo” se encargó su pareja, orientada vía digital por sus “chamos”. Lazcano, de cerca y sin entender mucho, hacía planes sobre cómo desarrollaría su otra pasión en el Viejo Continente: la pintura.

Publicidad

Sí le preocupaba algo y desde casa le pedía a sus hijos le ayudaran al llegar: mejorar su inglés. Como Jesús Ángel y su esposa hay, en países latinoamericanos, parejas con deseos de migrar a Europa y en Inglaterra se abren puertas y oportunidades para hacerlo.

Pero… ¿qué deben hacer?

Publicidad

Requisitos para migrar a Inglaterra

Del site rafaelmillano.com extraemos que debe contar con los siguientes requisitos:

  1. Visa de Permanencia.
  2. A la hora de emigrar debes contar obligatoriamente con un boleto de ida y vuelta a tu territorio de origen.
  3. Seguro médico Internacional.
  4. Debes saber Inglés o por lo menos tener la destreza de saber comunicarte de una buena manera.
  5. Pasaporte vigente.
Muchas marcas mundiales importantes consideran que la ciudad de Londres es su hogar, lo que permite encontrar empleo con facilidad en todos los niveles, informó en febrero pasado El Universo. Foto: Andrei

Visas para emigrar a Inglaterra

El mismo sitio hace referencia a la posibilidad de requerir este visado:

Short Term Study Visa

Estudiar Idiomas o hacer un curso de inglés, señala, con una duración mínima de 6 meses te da la posibilidad de aplicar a esta visa de estudio. “Lo que te dará la oportunidad de extender tu estadía hasta un año, lo que debes tener en cuenta es que es un permiso de estudio no de trabajo”.

Student Visa

Esta visa “la puedes solicitar si el programa de estudios supera los dos años de duración, y con este tipo de visa sí puedes trabajar”.

Estando en el país busca asesoría para saber cómo cambiar esa visa por una estadía permanente, sugiere Millano.

Estándar Visitor Visa

Si llegas como turista esta es “ideal para estar en el territorio británico de una forma legal, te da el derecho de estar en el Reino Unido por 6 meses aunque no podrás trabajar”.

Migrantes latinos en Europa: estas son las mejores ciudades para vivir y trabajar

¿Cómo trabajar en Inglaterra?

Si en un futuro tu idea es vivir y laborar en Inglaterra deberás cumplir con los requisitos generales:

  • Contar con un pasaporte vigente.
  • Tener fotos actualizadas y datos biométricos.
  • Solicitar una visa que te permita vivir y trabajar en Inglaterra.
  • Contar con un seguro médico internacional, debe ser vigente durante toda tu estadía en el territorio británico.
  • Demostrar solvencia económica para poder vivir en Inglaterra hasta que consigas trabajo, lo puedes hacer mediante un estado de cuenta del banco.
  • Tener un boleto de avión redondo, con fecha de regreso a tu país de origen.
  • Según el visado que tramites pueden exigir un nivel de inglés específico como B1.

Revisa la lista de los 10 países que ofrecen visas para nómadas digitales durante 2023

¿Todos necesitan visa?

De acuerdo con Rafael Millano, los siguientes países de América Latina no necesitan visa para ingresar al Reino Unido, pero es necesario que su boleto sea de ida y vuelta.

Argentina, El Salvador

México, Chile

Paraguay, Uruguay

Brasil, Colombia y Perú

“Entrarán como turistas, si quieren aplicar a alguna visa deberán presentar la documentación correspondiente, antes de cumplirse los 6 meses”, señala.

En el caso de emigrar a Inglaterra desde Venezuela, sí requerirás visa para ingresar al país.

Visas para laborar

Desde el site Inglés Inglaterra se refieren a estas visas en el trabajo Requisitos para Trabajar en Inglaterra en 2023:

  • Temporary Worker. Es uno de los visados para trabajadores temporales en Inglaterra, para poder aplicar necesitas un sponsor es decir un contrato de una empresa en el territorio británico y un pasaporte vigente.
  • Skilled Worker. Una visa para trabajadores cualificados de profesiones demandadas en Inglaterra, puedes vivir hasta 5 años en Reino Unido con posibilidad de obtener residencia pero para aplicar debes contar con una oferta de trabajo y un buen nivel de inglés.
  • Visa de Estudiante: Estudiar y Trabajar en Inglaterra. Es también llamada tier 4 y es uno de los visados preferidos entre los extranjeros porque pueden realizar un curso académico de larga educación y al mismo tiempo trabajar medio tiempo y jornadas completas en vacaciones.
  • Youth Mobility Scheme Visa. Es una visa muy parecida a las famosas Working Holiday ya que te permite vivir en Inglaterra por 2 años, donde puedes trabajar, estudiar y hasta emprender sin ninguna restricción.

Cuenta con algunos requisitos como tener una edad entre 18 y 30 años, una solvencia económica y tener una nacionalidad de Canadá, Japón, Mónaco, Nueva Zelanda, Australia.

Prepararse para vivir en Inglaterra

Foto: Pexels/Pixabay

Para tu nueva vida, sin contratiempos, recomienda Remitly:

1. Aprender y adaptarse a cambios culturales

La diversidad de Reino Unido podrá sorprenderte. Se compone de cuatro países: Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte. Las diferentes regiones dentro de estos países tienen sus propias costumbres y tradiciones.

2. Conoce tu nuevo hogar

Conoce su historia, tradición monárquica, turismo, cultura, gastronomía y una vasta red de trenes y otros servicios.

3. Abre una cuenta en el banco

Tener una cuenta bancaria en el Reino Unido realmente puede hacerte sentir que estás echando raíces en el país, dice Remitly.

Hay entidades tradicionales con muchas sucursales, como Barclays y NatWest, y la nueva generación de bancos que funcionan exclusivamente en línea.

Ciudadanos colombianos y peruanos podrán ingresar como turistas sin visa a Reino Unido

Trabajo, oportunidades

De acuerdo con Remitly, una investigación publicada en 2021 por LinkedIn, algunos de los sectores laborales de crecimiento más rápido son:

  • Comercio electrónico, con puestos que incluyen repartidores, especialistas en línea, minoristas y gerentes de equipo de almacén
  • Construcción, con puestos que incluyen trabajadores de la construcción y encargados de obra
  • Finanzas, incluyen corredores de bolsa, especialistas en banca de inversión y especialistas en servicios financieros
  • Cuidado de la salud, abarca a enfermeras de cuidados intensivos, asistentes de laboratorio médico y psicólogos clínicos
  • Marketing y contenido digital, con puestos que incluyen gerentes de marketing en redes sociales, bloggers y podcasters
  • Bienes raíces, abarca a agentes de bienes raíces y especialistas en propiedades
Imagen: Pexels/Yelena Odintsova

Las oportunidades laborales según el site rafaelmillano.com son

Los campos con más ofertas de trabajo en Inglaterra son los siguientes:

  • Docencia. (Los profesores de español son muy solicitados)
  • Babysitter o niñera
  • Enfermería
  • Odontología
  • Ingeniería
  • Cocinero y ayudantes de cocina
  • Medicina
  • Camareros

Y… ¿has pensado en cómo solicitar la ciudadanía?

Te adelantamos algunos de los requisitos por si tienes en la mira esta decisión:

  • Ser mayor de edad
  • Tener un récord limpio, cero antecedentes penales
  • El conocimiento del idioma Inglés es fundamental
  • Necesitas aprobar el Test Life in UK. Dicho examen es sobre la vida en el Reino Unido, tiene un costo de 50 euros, la guía para realizar este test es el libro Life in the United Kingdom
  • Debes contar con el permiso de residencia permanente
  • Haber hecho vida en Inglaterra un mínimo de 5 años.

Con información de rafaelmillano.com y Remitly

(I)

Te recomendamos estas noticias