El subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de México, Joel Antonio Hernández, pidió este jueves la “estricta observancia del marco jurídico interamericano” y evitar “a toda costa el uso de la fuerza”, en alusión al asalto a la embajada de su país en Ecuador que llevó a la ruptura de las relaciones entre ambas naciones.

“Nunca más un asalto ilegal a una embajada, nunca más agresiones a enviados diplomáticos, nunca más la sustracción de una persona protegida, nunca más la violencia como solución de nada”, afirmó Hernández en su intervención en la primera sesión de la 54 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se celebra en la ciudad paraguaya de Luque.

Hernández, que encabeza la representación mexicana ante el cónclave continental, defendió que “toda integración se sustenta en presupuestos y principios que son inquebrantables o deberían serlo”, como la confianza, el cumplimiento de la palabra empeñada y la estricta observancia del marco jurídico interamericano.

Publicidad

Además, señaló como un “imperativo” la solución pacífica de las controversias que puedan surgir entre los Estados y la obligación de “evitar a toda costa el uso de la fuerza de forma incompatible con los principios de las Naciones Unidas” y la OEA.

“Si en pleno siglo XXI existen Estados en esta región que no están absolutamente convencidos e incumplen estos entendimientos mínimos, no solo debemos denunciar y condenar sus actos sino también exigirle responsabilidad”, añadió.

En abril pasado, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ordenó el asalto a la Embajada de México en Quito para detener a Jorge Glas, exvicepresidente de Rafael Correa (2007-2017), al que el Gobierno mexicano le había dado asilo horas antes.

Publicidad

El hecho causó una ruptura de los vínculos diplomáticos entre ambos países.

Ecuador aboga por atacar crimen organizado

En su intervención en la cita continental, la canciller de Ecuador Gabriela Sommerfeld pidió a los países miembros de la OEA unidad en contra del crimen organizado, la corrupción y la impunidad, “enemigos poderosos” de la democracia.

Publicidad

“El deterioro de las condiciones de seguridad en nuestros países nos debe integrar aún más, porque de lo contrario el desarrollo de la región no será más que una quimera”, defendió la canciller en la primera sesión plenaria de la 54 Asamblea de la OEA.

Sommerfeld contó que Ecuador declaró en enero pasado el “conflicto armado interno”, por medio del cual catalogó a las bandas criminales como grupos terroristas y actores beligerantes no estatales, en respuesta a una ola de violencia que sacudió al país e incluyó la toma de un canal de televisión en plena trasmisión en vivo.

“Hoy decimos desde Ecuador: vamos tras una democracia organizada transnacional para combatir el crimen organizado transnacional”, subrayó la canciller. Llamó a sus pares a “dejar de lado las diferencias, las discrepancias” y a comprometerse en la cooperación mutua, al denunciar que “existen protervos intereses internos y externos para desprestigiar la lucha contra” el crimen. (I)