Un equipo de científicos utilizó una técnica moderna denominada fenotipado del ADN, para recrear la apariencia de tres hombres del antiguo Egipto, identificados como JK2134 (776-569 a. C.), JK2888 (97 - 2 a. C.), y JK2911 (769-560 a. C.).

Parabon NanoLabs, que llevó a cabo el experimento científico, reveló las características estos hombres que tenían entonces unos 25 años de edad, utilizando tecnología avanzada y medicina forense para predecir cómo lucían sus rostros, entre otras características.

Publicidad

Se cree que la piel de estos jóvenes -que habitaron en la ciudad de Abusir el-Meleq, al sur de la actual El Cairo- era color marrón claro sin pecas, en tanto que su cabello y ojos eran oscuros.

Para la reconstrucción, se obtuvieron datos brutos de las tres momias egipcias antiguas, disponibles en el Archivo Europeo de Nucleótidos (ENA), antes de secuenciarlos y “alinearlos con el genoma humano de referencia”. Luego se realizó una reparación enzimática del daño en cada muestra.

Publicidad

Parabon indica que el trabajo fue posible gracias a los avances biométricos en el campo de la imputación de baja cobertura, tras la cual se aplicó su “línea de fenotipado de ADN Snapshot (fenotipo de ADN instantáneo)” a las tres muestras de momias antiguas.

Se explica que el fenotipo de ADN instantáneo predijo la ascendencia, la pigmentación y la morfología facial de cada momia. La morfología facial tridimensional reveló los perfiles frontal y lateral de los hombres, así como un mapa de calor facial. (I)