Ante la posibilidad de que DACA (Acción Diferida para los llegados en la Infancia) sea declarado inconstitucional, los dreamers (soñadores) deben actuar ya en los Estados Unidos. Ese es el consejo de Haim Vásquez, un abogado experto en temas migratorios.

¿Quiénes son los dreamers? Son todos “aquellos que persiguen el sueño americano, los que llegaron a Estados Unidos siendo niños y muchos de ellos descubrieron en su adolescencia que lo hicieron de manera ilegal”, señala el site de BBVA.

Publicidad

Los ‘dreamers’ son inmigrantes, en muchos casos con padres inmigrantes también, añade.

Noticias Telemundo adelantó que serían unos 600.000 los dreamers que estarían en Estados Unidos. BBVA piensa que son cerca de 800.000.

Publicidad

“Son jóvenes de entre 15 y 35 años, en su mayoría de origen mexicano, que entraron en el país de manera indocumentada, pero que han vivido su infancia y su adolescencia en Estados Unidos”, explica el site de la entidad bancaria.

Qué pasa con DACA

El miércoles 13 de septiembre de 2023, un juez federal en Texas rechazó un recurso del Gobierno del presidente Joe Biden y declaró nuevamente ilegal el programa DACA.

Indica la agencia EFE que el juez Andrew Hanen desestimó ese día “el intento de la Administración demócrata de registrar el plan en la ley federal con la esperanza de protegerlo ante las demandas en su contra y de favorecer así a los más de medio millón de beneficiarios del amparo migratorio”.

El fallo, “que tiene altas probabilidades de ser apelado nuevamente por el Ejecutivo de Biden, no ordena que se tomen acciones contra las personas que se benefician del DACA actualmente, como deportarlas o invalidar sus permisos de trabajo”, amplía EFE.

Hanen, quien en 2021 declaró ilegal el memorando inicial que creó el programa DACA, argumentó en el documento que aunque siente “simpatía” por los soñadores, como se les conoce a los beneficiarios de DACA, tiene “problemas con la legalidad del programa”.

“La solución” para estar personas “recae en la rama legislativa y no en la ejecutiva o la judicial”.

Andrew Hanen, juez

“El memorando inicial fue promulgado de manera ilegal” y según el juez el Gobierno de Biden intentó simplemente “formalizar” un programa que el magistrado ya declaró como irregular.

“No hay ninguna diferencia material” entre el documento que creó DACA en 2012, bajo el gobierno de Obama y el que presentó la actual administración en 2021, subrayó Hanen, según EFE.

Partidarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) marcharon en Washington, DC, la semana pasada. Foto: EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS

¿La ley de Florida aplica a migrantes que están tramitando asilo, tienen TPS o DACA?

Lo que deben hacer los dreamers

Para el abogado Haim Vásquez, es clave que los dreamers hayan renovado su permiso en el momento en que se produzca este posible fallo (que se declare inconstitucional). Pero antes pudieran explorar más opciones, como la visa de trabajo, entre otras.

Lo primero que deben hacer es renovar su permiso al momento de estar disponible la renovación, dijo en entrevista con Telemundo.

Segundo, comenzar a explorar qué otras opciones tienen, qué otras posibilidades por medio de familias o de empleo

¿Por ahora sigue vigente, con cuánto tiempo de anticipación deben renovar?

Una persona que tiene DACA, responde a Telemundo el abogado, debe hacerlo de cinco a seis meses antes de su vencimiento, para que tenga suficiente tiempo de obtener su permiso antes de que se le venza su tarjeta.

Alternativas a explorar

Podrían explorar visas de empleo o de trabajo, relacionadas a su empleo

Muchos están casados con ciudadanos o tienen familiares ciudadanos que los pueden pedir y porque tenían un permiso de DACA aun no habían hecho ese proceso, señala Vásquez.

“Ahora es importantísimo actuar”, dice el abogado.

De iniciar ese proceso no se verìan afectados si cambian de estatus, porque estarían bajo estatus de DACA mientras esté vigente

Cuáles son los derechos de los soñadores

Los soñadores tienen derechos. No los pueden despedir. El permiso de DACA es legal, afirma.

De acuerdo con Vásquez, “mientras las apelaciones siguen los dreamers están legales en el país, por lo que deben renovar para no perder esa protección”.

DACA, precisa EFE, “fue puesto en marcha por el Gobierno de Obama como una medida temporal, pero Trump decidió en el primer año de su mandato ponerle fin, lo que desencadenó un efecto dominó de demandas y contrademandas en cortes que llevaron a la situación actual”.

(I)

Te recomendamos estas noticias