El mandato de Andrés Manuel López Obrador se aproxima a su fin, seis años después de haberse posicionado como presidente. México celebrará elecciones generales el próximo domingo, 2 de junio, y son tres candidatos los que buscan suceder a AMLO.
La contienda electoral arrancó definitivamente con las campañas el viernes, 1 de marzo, tres meses antes de que más de 98 millones de ciudadanos acudan a las urnas.
Publicidad
Claudia Sheinbaum Pardo (Morena-PT- PVEM)
Claudia Sheinbaum, nacida el 24 de junio de 1962, es la candidata de la alianza entre Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Además de formarse como Física e Ingeniera Energética, Sheinbaum construyó una carrera en la política como secretaria del Medio Ambiente, bajo la jefatura de gobierno de López Obrador en Ciudad de México, en el año 2000. Ambos se mantienen cercanos desde entonces.
Publicidad
En el 2015, Sheinbaum se convirtió en la primera mujer electa para ejercer el calgo de alcaldesa en Tlalpan. En el 2018 ocupó el puesto de Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, pero dejó el cargo cuator años después para convertirse can caidata profesional de su partido.
Xóchitl Gálvez (PAN-PRI-PRD)
Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz nació en Tepatepec, Hidalgo, el 22 de febrero de 1963. Es Ingeniera en Computación por la UNAM y comenzó su carrera política en la administración de de Vicente Fox Quesada en la Oficina para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
La candidata de la ccoalición Fuerza y Corazón por México, conformada por el Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD), también creó la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
En el 2015, asumió el rol de jefa de la alcaldía Miguel Hidalgo, en Ciudad de México, y en el 2018 fue parte del Senado por el Partido Acción Nacional.
Jorge Álvarez Máynez (MC)
Jorge Álvarez Máynez, nacido el 8 de julio de 1985 en Zacatecas, es el representante del Movimiento Ciudadano para estas elecciones presidenciales en México.
El licenciado en Relaciones Internacionales tiene también una maestría en Administración Pública y Políticas Públicas y una segunda maestría en Derecho Constitucional y DerechosHumanos. Su carrera política comenzó en el 2010, como diputado en Zacatecas por el Partido Revolucionario Institucional.
Desde el 2013 milita para el Movimiento Ciudadano, y allí fungió como secretario de Organización y Acción Política Nacional, hasta el 2018. Además, fue secretario en las comisiones de Cultura y Cinematografía; y, Educación Pública y Servicios Educativos para el mismo partido.
Cuándo se posesionará el próximo presidente de México
El candidato que resulte electo será posesionado como presidente de los Estados Unidos Mexicanos el martes, 1 de octubre del 2024. (I)