El Parole Humanitario de Estados Unidos es un programa migratorio que permite a extranjeros residir legalmente en el país por un máximo de dos años, siempre y cuando cumplan con una serie de condiciones. Generalmente, se les otorga a personas por razones humanitarias o de beneficio social.
Este trámite está dirigido para aquellas personas que no cuentan con una visa estadounidense y que no han sido admitidas por un proceso regular a Estados Unidos, sin embargo requieren viajar por una situación apremiante como un tratamiento médico o un proceso judicial civil.
Publicidad
Así puedes obtener el permiso para entrar a EE. UU. con exención de visa ESTA
Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), de acuerdo a la situación, el parole puede incluir un permiso de trabajo.
Cuáles son los requisitos para acceder al Parole Humanitario de Estados Unidos
- Tener un patrocinador en Estados Unidos: Es la persona ciudadana o residente que se compromete a patrocinar económicamente al solicitante de parole. Según el sitio web del USCIS, no proporcionar evidencia de patrocinio económico para su estadía en Estados Unidos es un factor negativo que podría resultar en la denegación del permiso.
- Tener medios para sustentarse en Estados Unidos: Un beneficiario también puede demostrar que es autosuficiente económicamente presentando una Declaración Jurada de Patrocinio Económico, junto con documentación financiera de apoyo.
- Poseer una razón humanitaria urgente o un beneficio público: Las circunstancias de cada caso son únicas, pero solo se otorgará el parole si se evidencia una razón humanitaria o que beneficiará a un grupo.
- Cumplir con los parámetros de seguridad: USCIS evalúa factores como el historial criminal, violaciones anteriores a las leyes de inmigración, participación en fraudes y cualquier asunto de seguridad nacional para otorgar el parole.
Estados Unidos abrirá una oficina de inmigración en Ecuador para agilizar la reunificación familiar
Cómo aplicar al Parole Humanitario
Los peticionarios deben llenar el Formulario I-131, el Formulario I-134 y realizar los pagos de tarifas requeridos o la solicitud de exención de tarifas. Este trámite se realiza en línea, desde la cuenta de cada solicitante, en el portal my.uscis.gov.
Publicidad
A través de la solicitud, se debe demostrar que el beneficiario es candidato para el permiso de permanencia temporal, por lo que se puede adjuntar una explicación detallaa sobre el caso y las razones para recibir el parole.
Si se le ha negado una solicitud de visa previamente, también debe incluir una copia de la carta de denegación o de cualquier otro proceso migratorio que haya realizado previamente con Estados Unidos.
Otros documentos a incluir son una copia de la identificación original del peticionario, así como del certificado de nacimiento.
(I)