La legislación española implementó desde abril de 2025 un sistema de revisión de las nacionalidades adquiridas por vías no originarias; por ejemplo, la carta de naturaleza o la residencia, entre otras.

Esta medida puede llegara afectar a miles de personas; sin embargo, a través de ella se procura evitar fraudes, detectar irregularidades y fortalecer el control en los procesos e nacionalización, explica El Economista.

Más allá de la incertidumbre que genera en personas que obtuvieron la nacionalidad española, esta variación también significa un giro en la política migratoria del país europeo, que solamente en el año 2023 nacionalizó a más de 240.000 personas.

Publicidad

Foto: Freepik

¿Quiénes podrían perder la nacionalidad española desde abril de 2025?

Esta verificación afectará únicamente a aquellas personas que no sean españolas de origen, en otras palabras, a quienes adquirieron la nacionalidad de manera administrativa, estos son los casos contemplados por el Ministerio de Justicia según El Cronista:

  • Usar continuadamente otra nacionalidad: esas personas que mantengan activa su nacionalidad anterior y la usen habitualmente durante un periodo de tres años sin haber expuesto al Registro Civil su intención de conservar la nacionalidad española. Los ciudadanos de países iberoamericanos, como Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial y Portugal, están excluidos.

El río repleto de oro que se encuentra en España y que atrae a miles de turistas

  • Participar en actividades contrarias a los intereses de España: quienes se incorporen al servicio militar extranjero o se desempeñe en un cargo político en otro país sin haber pedido autorización previamente al Gobierno de España.
  • Fraude en el proceso de naturalización: si alguien ocultó información, presentó documentos falsificados o cometió fraude en el proceso de solicitud será sometido a la apertura de un expediente administrativo. Podrá perder definitivamente la nacionalidad española si se le realiza una sentencia judicial firme.

¿Cómo se llevará a cabo este procedimiento?

No es un proceso automático, cada caso será tramitado como un expediente administrativo individual en el que la persona afectada podrá presentar alegatos y pruebas en su defensa.

Dicha auditoría se llevará a cabo gradualmente y se le dará prioridad a aquellos casos donde ya se hayan visto previamente indicios de incumplimiento.

Publicidad

(I)

Te recomendamos estas noticias