El Gobierno de Estados Unidos, a través del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), informó que a partir del jueves 16 de octubre aplicará una tarifa de 1.000 dólares a los nuevos beneficiarios del parole, un permiso de residencia temporal otorgado por razones humanitarias.
Según el comunicado del DHS, el cargo regirá “para cualquier extranjero que reciba un permiso de permanencia temporal en los Estados Unidos que no cumpla con una excepción”. La medida incluye tanto a los solicitantes aprobados como a aquellos con solicitudes pendientes, salvo en casos de emergencia médica o asistencia a funerales.
La disposición fue publicada en el Registro Federal como parte de la implementación de la Ley de Reconciliación H.R. 1. El parole humanitario permite el ingreso temporal al país de personas sin estatus migratorio regular en situaciones extraordinarias. Este permiso no equivale a una visa ni a una residencia permanente.
Publicidad
El DHS indicó que la tarifa de 1.000 dólares, correspondiente al año fiscal 2025, podrá ajustarse anualmente según la inflación. El pago será exigido en el momento de la concesión del permiso o su renovación, excepto en los casos de exención autorizada.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) será la entidad encargada de recaudar el monto. Si la solicitud de parole o de re-parole es aprobada, el solicitante recibirá una notificación con las instrucciones y el plazo para efectuar el pago.
El DHS precisó que el permiso no será otorgado sin el cumplimiento del pago. “No le otorgaremos el permiso de permanencia temporal a menos que pague la tarifa de inmigración para el permiso de permanencia temporal, según las instrucciones y dentro del plazo establecido”, señaló el comunicado oficial. (I)