Estaba decidido a escapar y sabía que debía hacerlo en fin de semana. Por eso a Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera le resultó “fácil” huir de la cárcel mexicana de El Altiplano la noche del sábado 11 de julio de 2015.

Para la criminología en México quedó grabado ese día de la fuga del entonces jefe del Cartel de Sinaloa.

Publicidad

El escape es tildado de “cinematográfico” y de “espectacular”, pues el capo ganó la calle burlando la seguridad del Penal de Máxima Seguridad de Almoloya, conocido como “El Altiplano” en el Estado de México, a través de un túnel de un kilómetro y medio de largo y en moto.

A comienzos de 2019, Dámaso López, quien fuera “hombre de confianza” del “Chapo” Guzmán y llaman “El Licenciado”, testificó en su contra y reveló detalles de la fuga, publicó BBC Mundo.

Publicidad

Las veces que se escapó el Chapo Guzmán de prisión

Apoyaron a “El Chapo” en la fuga

López involucró directamente a los hijos y la esposa de “El Chapo”, Emma Coronel, continuó el medio.

Guzmán tenía experiencia en fugas. En el 2001 “voló” de la prisión de Puente Grande “escondido en un carrito de lavandería”.

Para la “espectacular” fuga por el túnel del 2015, Joaquín Guzmán López, alias “El Güero”, hijo del exlíder del Cartel sinaloense, fue uno de los involucrados en el plan para que “El Chapo” Guzmán escapara del penal del Altiplano.

Guzmán López se coordinó con sus hermanos, con Emma Coronel y con Dámaso López Núñez, alias “El Licenciado” para que el plan se diera hasta el final, reseñó Infobae.

Qué hicieron

Habrían participado en una reunión en la que se pusieron de acuerdo sobre la construcción del túnel.

En el encuentro también acordaron comprar un terreno cercano a la prisión, así como una camioneta, armas de fuego y un dispositivo para poder ubicar con precisión a “El Chapo”, reveló el periodista Ángel Hernández.

“El Chapo”, quien había sido arrestado en febrero de 2014, salió de la cárcel de El Altiplano, a través de “un túnel que se extendía desde la regadera de la celda hasta una vivienda situada a las afueras del penal”.

Así es el túnel de la fuga del 'Chapo' Guzmán

Qué testificó el antiguo aliado de “El Chapo”

En el juicio contra Guzmán Loera, López declaró: “Mi compadre mandaba preguntarle a los hijos de él que si ya habían conseguido un terreno cerca del penal de El Altiplano”, divulgó BB Mundo en enero de 2019.

“El terreno era porque iban a elaborar un túnel y tenían que comenzar a trabajar”.

También contó que “buscarían enviarle a “El Chapo” un reloj con aplicación de GPS, para tener las coordenadas exactas del punto donde estaba su celda”.

“A mí me mandó pedir que le consiguiera una bodega cerca”, dijo.

En su declaración enfatizó que fue responsabilidad de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán la construcción del túnel.

Cavaron durante un año un túnel sin que las autoridades del penal ni los vecinos de la zona se percataran

Infobae

En la mente del capo siempre estuvo la idea de escapar en fin de semana. La razón era porque los “sábados y domingos no hay funcionarios en el penal ni tampoco visitas de gente de la corte”, señaló Dámaso López.

¿Qué dejó el 'Chapo' Guzmán en la celda #20 tras su escape?

La moto y el estrés

Llegada la hora, 20:58 (8:58 de la noche) del 11 de julio de 2015, de acuerdo con la planificación, Guzmán Loera protagonizó la fuga.

El boquete estaba en la ducha. Era de unos 50 centímetros y fue realizado –dijo Infobae- fuera del alcance de las lentes, justo en el drenaje.

Las convenciones de DD HH impiden que una cámara monitoree los momentos de intimidad o los puntos de higiene de los reclusos. Eso ayudó a “El Chapo” a escapar

Infobae

Continúa narrando ese medio tres días después del escape: “Guzmán se quitó el brazalete electrónico que lo ubicaba en su celda dentro del penal. Bajó 19 metros por un túnel vertical hasta llegar al pasadizo final”.

Para recorrer ese kilómetro y medio que lo separaba de la libertad lo hizo en una moto, que condujo un ayudante, según Dámaso López.

Colocaron rieles y adaptaron una moto para que pudiera huir de la prisión en pocos minutos.

Había trabajo por hacer y detalló Infobae: “A medida que avanzaba por el túnel, “El Chapo” rompía los focos lumínicos que instalaron”.

“Al salir viajó en un cuatrimoto conducido por otro cómplice hasta la bodega cercana. Luego fue en la camioneta a San Juan del Río, Querétaro, donde lo esperaba su piloto “Cachimba” para volarlo hasta Sinaloa”, describió López citado en BBC Mundo.

Se dice que las alarmas por la fuga del jefe del Cartel de Sinaloa se encendieron en El Altiplano unas tres horas después.

Años más tarde, según informó El Financiero, la criminóloga Mónica Ramírez le preguntó al capo hoy en prisión en los Estados Unidos:

- “Joaquín, fugarte es un delito sumamente delicado. ¿Qué pensabas mientras ibas en esa moto dentro del túnel?”.

Guzmán reconoció que fue un día de mucho estrés y le contestó:

-Pensaba en que no me atraparan.

(I)

Te recomendamos estas noticias