Tras el fallecimiento del sumo pontífice el pasado 21 de abril, los cardenales tienen la misión de seleccionar al sucesor de Francisco en un próximo cónclave con cerca de 130 cardenales electores. Si bien, todos ellos podrían resultar electos como pontífice, existen algunos con “mayores” posibilidades.
El cóncalve, que iniciará el próximo 7 de mayo, es un proceso marcado por el secretismo, ya que los cardenales no pueden tener contacto con el mundo exterior hasta la elección del nuevo pontífice.
Entre los 12 posible “papables” se encuentra Robert Sarah, cardenal originario de Guinea.
Publicidad
De acuerdo con The College of Cardinals Report, un equipo internacional de periodistas e investigadores católicos, Sarah se ha manifestado en contra del aborto, las uniones entre personas del mismo sexo y el islamismo.
Nacido el 15 de junio de 1945 en Ourous, Guinea, estudió en el Seminario de Bingerville en Costa de Marfil y posteriormente continuó su formación en Guinea, Nancy (Francia), Dakar (Senegal), Roma y Jerusalén. Se convirtió al catolicismo en su juventud.
Ocupó el cargo de arzobispo de Conakry entre 1979 y 2001. Fue nombrado cardenal por Benedicto XVI en 2010 y participó en el cónclave de 2013 que eligió al papa Francisco.
Publicidad
Sus posturas en temas como la familia, la moral católica, la comunión de divorciados y la apertura hacia minorías sexuales son ampliamente conocidas en el Vaticano. En su libro “Desde lo más prexpresó su apoyo al celibato sacerdotal. También ha abordado la situación de Occidente, señalando que Europa enfrenta una crisis de valores.
A pesar de haber sido presentado en medios italianos como un opositor al actual pontificado, Sarah ha declarado públicamente su lealtad al papa Francisco. A sus 79 años, su nombre se menciona entre los posibles sucesores, lo que, de concretarse, lo convertiría en el primer papa africano en la historia moderna. (I)
Publicidad