A sus 24 años, un joven, nacido en Argentina, fue reconocido como “el mejor fotógrafo de naturaleza del mundo”. Además, trabaja como explorador de National Geographic y es embajador de las Naciones Unidas.
Se trata de Nicolás Marín Benítez, de quien en redes sociales, El Cosito del Visto, señala que “documentó las rutas migratorias de rayas y tiburones para su proyecto Migrantes del Pacífico, junto a National Geographic”.
Publicidad
Este joven quiso ser tenista. Pero en 2021 ya Infobae señalaba que “descubrió otra pasión: registrar en la profundidad del mar especies en extinción”.
Ese medio contó que “Nicolás no creció cerca del agua: es de San Miguel, provincia de Buenos Aires”.
Publicidad
Dijo a Infobae que recordaba varios momentos de su infancia frente al televisor contemplando los documentales sobre la fauna marina.
“Nunca pensé que eso sería una profesión”, señaló.
Antes de salir de la secundaria, Nicolás se inscribió para un curso de ingenio y creatividad. También para “talleres de fotografía, redacción y marketing. Lo que jamás abandonó fueron los documentales”.
La vida le cambió cuando vio que buscaban un fotógrafo submarino.
“Vi que un amigo había publicado una vacante laboral como fotógrafo submarino. No tenía experiencia.... me la jugué”. No tenía experiencia en buceo, pero sí ganas de aprender y explorar ese mundo.
El joven, que en ese entonces tenía 18 años, quedó seleccionado entre más de 1.000 candidatos. De acuerdo con Infobae, la empresa estadounidense radicada en Cozumel, Mexico, ofrecía casa, comida y formación de buceo.
Fue paciente. Cuando quiso capturar momentos acuáticos, en las primeras de cambio, “los animales se alejaban y no lo lograba. A medida que perfeccionó sus habilidades, y desarrolló movimientos más suaves como buceador, todo empezó a fluir”.
Los sueños cuando uno se los cree. Se cumplen, cuando uno se los cree y hace todo por eso. Incluso hasta cuando las posibilidades son nulas.
Nicolás Marín
Fotografías mágicas
En veleros, difundió Infobae, ha recorrido Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Noruega, Islandia, Aruba, Panamá, el Polo Norte, Estados Unidos, México, República Dominicana, Las Bahamas, África, Ecuador, e Inglaterra, entre otros países.
La fotografía de una raya pintada quedó, hace tres años, seleccionada en un concurso internacional.
A Infobae contó que en el mismo mar de Aruba hizo una toma nocturna de los corales.
“Bajé con luces UV -conocido como fluorescencia- que sirven para alumbrar. Es mágico lo que sucede, cuando te acercas al coral es como un árbolito de Navidad, o mejor la Ciudad de Nueva York iluminada. Es preciso una larga exposición para obtener el resultado”, explicó.
Esas fotos las llamó ‘Corales nocturnos’ y narró a Infobae que las postuló a un concurso internacional. Quedaron seleccionadas entre “las mejores 25 fotos subacuáticas del mundo”, y era la antesala al reconocimiento como mejor fotógrafo de naturaleza.
Quién es Nicolás Marín, “el mejor fotógrafo de naturaleza”
En noviembre de 2023, el joven argentino fue elegido como “mejor fotógrafo de naturaleza” en el concurso internacional Environmental Photographer of the Year, apuntó Infobae.
Nicolás, “hoy trabaja como explorador de National Geographic, es embajador de las Naciones Unidas”.
Según EcoNews, fue elegido como uno de los 100 jóvenes líderes del mundo en la Our Ocean Conference 2023 de la Unesco y actualmente trabaja como explorador del National Geographic en la expedición Darwin 200.
Esa, explican los medios, “consiste en recorrer la misma ruta del naturalista inglés a lo largo de dos años, para formar a los 200 ecologistas más brillantes del mundo”.
A Nicolás lo llaman el Messi de los oceános. “(…) Me enteré que la ONU buscaba embajadores de buena voluntad alrededor del mundo y decidí anotarme para seguir visibilizando lo que pasa con el medio ambiente”, cuenta Marín Benítez.
Y él mismo es el más sorprendido en haber logrado el título. “Quedaron personalidades como Mo Farah que es un corredor y medallista olímpico y el músico Kofi Kinaata. Messi lo había ganado hace años y ahora me tocó a mí”, dijo, según Télam.
“Como embajador la idea es poder expandir la paz mundial y mostrar que es posible a través de la naturaleza”, expresó a Econews.
NASA premia a italiano por fotografía astronómica que le tomó 6 años conseguir
Para Nicolás Marín, “es importante volver a conectarnos con la naturaleza para volver a conectarnos como sociedad, la paz no es algo solamente de la sociedad, sino también de convivencia con el mundo y el entorno en el que vivimos”. (I)
Te recomendamos estas noticias
- Carlo Coppiano, el joven de Chone que fotografía a extraños en las calles de Barcelona y se hace viral en TikTok
- Édgar Gálvez, el fotógrafo del centro histórico de Quito con más de 60 años capturando momentos
- Las cinco fotos míticas de Annie Leibovitz, la fotógrafa más cara del mundo que hará el retrato histórico de Felipe VI y Letizia en el año en que se cumplen dos décadas de la boda real