A Antonio Marshall Carrasco, lo llaman el “Forrest Gump” chileno. Le llevó ocho meses interiorizar el personaje, mientras veía una y otra vez la película, de los años 90 protagonizada por Tom Hanks. Desde hace unos años, el “Forrest Gump” chileno participa en maratones con un mensaje para todos: “La vida vale la pena vivirla”.
Marshall Carrasco tiene 40 años y narró a la Voz de América que en la semana trabaja como técnico en sonido en el canal de televisión del Senado de Chile y los fines de semana “me dedico a representar al Forrest Gump chileno”.
Publicidad
Este hombre se dedicó a correr desde hace más de una década, pero caracterizando al famoso personaje está desde el 2022.
Antes de lanzarse a correr como ‘Forrest’, este hombre de larga cabellera y barba, siempre luciendo una gorra y short rojos, “tuvo que sacudirse sus propios miedos, vencer la timidez y superar la baja autoestima para inspirar a otros y a la vez combatir el acoso”, publicó el medio citado.
Publicidad
Marshall Carrasco contó: “Encargué el traje en Estados Unidos. Conseguir el valor para vestirme como el personaje me demoró ocho meses. Me lo puse recién un mes antes de la maratón (…) No fue nada fácil”.
Pasada la prueba de fuego, vino la aceptación. Lo reconocen en la calle y lo llaman el “Forrest Gump” chileno.
Del peso del bullying a la motivación
Confesó que “hay un tema de superación personal. Me costó mucho salir. (…) salir a la calle vestido de un personaje tan distinto como Forrest, para mí fue una lucha interna súper grande y es en parte a lo que yo quiero motivar al resto”.
Mensajes de empatía, respeto y solidaridad transmite en su cuenta Instagram este hombre.
Quiere cerrarle el paso al acoso y reveló a la Voz de América: “Yo también sufrí bullying cuando chico porque era tímido”.
Describió que se encerraba, jugaba solo y eso hacía que los demás más lo molestaran. “Al encerrarme, viví en una burbuja súper negativa”.
Hoy, Marshall Carrasco, además de visibilizar sobre una noble causa, imparte charlas en colegios, entrena a jóvenes atletas locales.
El futuro es neurodivergente, piensa el “Forrest Gump” chileno
La causa que desea dar a conocer cada vez más gira en torno de “las neurodivergencias, las personas con autismo, como lo era Forrest”.
En su camiseta se lee: “El futuro es neurodivergente” y explica: “Porque cada ser es único y todos somos distintos en la forma de expresarnos, aprender, comunicarnos, socializar, seamos más empáticos para concientizar a través de nuestras acciones hacia una sociedad neurodiversa”.
Antonio Marshall Carrasco desea que la gente lo vea y no piense que se trata de un “disfraz”. Recuerda que el Forrest de la película tiene un “súper potente mensaje que difundir, como la inclusión”.
A los chicos con los que comparte, y a los adultos, les enfatiza que “todas las metas son posibles para las personas que son perseverantes, que son constantes, que tienen la fuerza y sueños”.
Desde el 2022, cuando salió por vez primera a correr, como el personaje, en el Maratón de Santiago de Chile, agradece cada grito y aplauso que dan a su paso: “Corre Forrest, corre”.
Este chileno, cuya labor reconoce el Ministerio del Deporte de su país, pide a todos no limitarse por los comentarios negativos.
“La vida vale la pena vivirla”, aconseja. Para el Forrest Gump chileno, “uno es responsable de avanzar en la carrera de la vida con los seres queridos, con quienes lo apoyan y dejar de lado toda la opinión negativa, las burlas, las humillaciones, la violencia… Todo eso va a pasar”.
Todo fluye, no te paralices… “Corre Forrest, corre”. (I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Cómo identificar signos del espectro autista en un adulto no diagnosticado?
- La bioquímica con autismo que de niña preguntó si había “un manual de instrucciones para humanos” y terminó escribiendo el premiado libro “Cómo ser humano”
- “Gracias por mis ojitos que me compraste”: la historia de una niña autista guatemalteca que llegó sola a Estados Unidos para ser operada