El día de hoy el alcalde de Irpin, Oleksandr Markushin, advirtió que las fuerzas rusas atacaron su ciudad y Hostomel con bombas de fósforo blanco. En el cielo de la ciudad de Kiev se han visto restos de fósforo blanco. Esta sustancia también se ha observado en la ciudad de Kramatorsk, al este del país.
Ucrania denuncia que Rusia está disparando munición con esta sustancia, algo que está prohibido por la Convención de Ginebra.
Publicidad
El fósforo blanco es un alótropo, es decir, un elemento químico con estructuras moleculares diferentes del fósforo que se usa en la industria química y como agente incendiario. Con él se fabrican las bombas de fósforo blanco, conocidas en la jerga militar como WP, White Phosphorus.
Estas ya han sido usadas en otras guerras como es el caso de Vietnam, en donde se denominaron popularmente Willy Peter.
Publicidad
El producto es un sólido ceroso blancuzco o amarillo de olor parecido al ajo. Arde fácilmente al contacto con el oxígeno y forma una densa cortina de humo blanco que oculta los movimientos de las tropas. El uso de estas bombas está admitido internacionalmente para esa función, pero no para lanzarlas sobre la población civil, pues las partículas incandescentes de fósforo producen profundas quemaduras.
En 1993 se aprobó en la Convención sobre las Armas Químicas un tratado para controlar este tipo de armas, está en vigor desde el año 1997. Un total de 193 naciones han ratificado el tratado, entre ellas se encuentran Rusia y Estados Unidos. (I)