Cada 5 de junio se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. ¿Qué se conmemora un día como hoy?
Revolución Liberal
La revolución liberal fue un movimiento impulsado por el General Eloy Alfaro. Este movimiento revolucionario estaba en contra de los gobiernos de carácter conservador. Su motivación fundamentalmente se enmarca en el descontento social y la crisis económica que se vivía en esa época la ciudad de Guayaquil y varios sectores de la costa ecuatoriana.
Publicidad
El 5 de junio de 1895 se dio el inicio de la Revolución Liberal que dejó un amplio legado histórico en el Ecuador actual. Todo derivó en la Constitución alfarista que estableció la separación de la Iglesia y el Estado, la libertad de cultos, proclamó la igualdad ciudadana ante la ley y derogó la pena de muerte.
Día Mundial del Medio Ambiente
El Día Mundial del Medio Ambiente fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1972, coincidiendo con el inicio de la Conferencia de Estocolmo, cuyo tema principal fue precisamente el medio ambiente.
Publicidad
En 2024 la campaña del Día Mundial del Medioambiente lleva como lema: “Nuestras tierras, nuestro futuro”. Un lema que se centra en restauración de tierras, la desertificación y la resiliencia a la sequía.
Día Internacional de la Lucha Contra la Pesca Ilegal no declarada y no reglamentada
El 5 de junio se celebra el Día Internacional de la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, una fecha decretada por las Naciones Unidas en 2017, y con la que se pretende terminar con la pesca ilegal.
El día fue propuesto en 2015 por la a Comisión General de Pesca del Mediterráneo de la FAO y fue aprobado dos años después, en 2017.
Algunas efemérides
1967.- Comienza la Guerra de los Seis Días entre Israel y una coalición integrada por Egipto, Siria y Jordania, que concluiría con la victoria israelí.
1972.- Se inaugura la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente en Estocolmo (Suecia).
1981.- Los centros de control y prevención de la enfermedad de EE.UU. reconocen por primera vez la existencia del sida en una conferencia de prensa en Los Ángeles, aunque su nombre oficial lo recibió en 1983.
1983.- Mueren 170 personas al naufragar en el río Volga, en Rusia, el barco en el que viajaban tras chocar contra un puente ferroviario.
2000.- El general Augusto Pinochet pierde su inmunidad como senador vitalicio y queda expuesto para ser juzgado en Chile por violación de los derechos humanos cuando era jefe del Estado.
2005.- Rafa Nadal gana el Roland Garros, su primer Grand Slam, al vencer al argentino Mariano Puerta.
2007.- La banda terrorista ETA anuncia el final del alto el fuego permanente a partir de la las 00.00 horas del 6 de junio.
2009.- Mueren 38 personas en un atentado contra una mezquita cerca del valle de Swat (Pakistán), principal escenario de la operación militar contra los talibanes.
- Mueren 44 niños menores de 4 años en el incendio de una guardería en la ciudad mexicana de Hermosillo.
2014.- El Banco Central Europeo baja los tipos hasta el mínimo histórico del 0,15 %.
2015.- El Tribunal de Estrasburgo autoriza dejar morir a un tetrapléjico francés.
2017.- Un trabajador despedido mata a cinco compañeros en la empresa donde trabajaba en Orlando (EE.UU.) y luego se suicida.
2018.- Mariano Rajoy anuncia que deja la presidencia del PP.
2019.- El grupo terrorista Estado Islámico mata a ocho policías egipcios en el Sinaí al final del Ramadán.
2020.- El Ayuntamiento de Washington (EE.UU.) cambia el nombre de una calle frente a la Casa Blanca a ‘Black lives matter’ (Las vidas negras importan).
2021.- El G7, grupo de mayores economías del mundo, alcanza un acuerdo “histórico” para que tributen las grandes multinacionales donde obtienen sus beneficios por al menos el 15 %.
- Mueren 132 personas en la mayor matanza en la historia de Burkina Faso, perpetrada, supuestamente, por yihadistas.
2022.- Rafa Nadal gana su decimocuarta victoria en Roland Garros.
- Decenas de personas mueren en un ataque contra una iglesia en el suroeste de Nigeria.
2023.- El exvicepresidente de EEUU Mike Pence presenta su candidatura para los comicios de 2024.
(I)