Este viernes 22 de septiembre a nivel mundial se celebra el Día sin Auto y además, culmina la Semana de la Movilidad Sostenible, que como cada año se desarrolla desde el 16 hasta el 22 de septiembre.

La Semana de la Movilidad Sostenible tiene el objetivo de promover e incentivar el uso de opciones sustentables para movilizarse. Este año, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) instó, mediante redes sociales, a los ciudadanos a apostar por un futuro más limpio y saludable utilizando medios de transporte no motorizados como caminar y andar en bicicleta; o a compartir el vehículo con otras personas.

Publicidad

En el Día Mundial sin carro se anima a las personas a dejar el vehículo parqueado y usar métodos de transporte alternativo, solo por un día, para generar conciencia medioambiental.

Aunque los automotores representan una comodidad al momento de trasladarnos de un lugar a otro, el simbolismo de la fecha del día sin carro los carros sirve para crear conciencia de que los vehìculos no solo generan mayor contaminación ambiental y acústica, sino que también contribuyen al incremento de accidentes de tráfico y la pérdida de vidas.

Publicidad

En el Ecuador, la mayor parte de la población se traslada a sus labores cotidianas en vehículos de transporte público (urbano). En la ciudad de Quito, en el año 2019, al día, se movilizaron 900.000 personas, de las cuales, 325.000 viajan en unidades del Trolebús, 272.830 en Ecovía y el restante en los diferentes corredores de transporte urbano.

Aunque en Ecuador no es una práctica masiva, en países vecinos como Colombia, las autoridades de algunas ciudades y municipios recuerdan anualmente el Día sin Carro, y de acuerdo a sus ciudadanos hay tanto respeto que alaban que muchas calles se sientan despejadas de tránsito y congestión vehicular.

Día del Orgullo Ecuatoriano

Esta es una celebración móvil, en cuanto a fecha, porque se celebra el cuarto viernes de septiembre. Este año 2023 es hoy 22 de septiembre.

Pero, ¿qué se celebra con orgullo? Esta fecha fue instituída por la empresa privada ecuatoriana, que la inició en 2019, a través de la corporación Mucho Mejor Ecuador. Posteriormente, el presidente Guillermo Lasso Mendoza emitió el Decreto 555 el 9 de septiembre pasado, para promover los productores ecuatorianos para difundir ideas, como la pasión por lo nuestro, el orgullo por lo que somos y el compromiso por un futuro mejor

Día de la Narcolepsia

También este 22 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Narcolepsia, un trastorno del sueño que afecta a un porcentaje de la población bastante alto, y que provoca alteraciones en la vida de los pacientes y sus familias.

La narcolepsia es una enfermedad neurológica crónica, cuyos síntomas de la enfermedad suelen ser que la persona tiene un nivel muy alto de somnolencia diurna, además de cataplejia, o lo que es lo mismo, pérdida brusca de tono muscular ante las emociones. (I)