En dos votaciones casi similares esta semana, el líder derechista del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, solo alcanzó 172 votos de 350 disponibles de la Cámara, lo que no le alcanzó para ser investido presidente del Gobierno español.
Hoy hubo 177 votos en contra y uno nulo, que se debió a un error del diputado catalán Eduard Pujol que votó sí cuando quería votar no.
Publicidad
El procedimiento que sigue a partir de ahora está perfectamente reglado en la Constitución española.
Publicidad
Con el fracaso de Núñez Feijóo, se abre una ventana de oportunidad para el siguiente candidato, Pedro Sánchez, aunque para lograrlo deberá conseguir el apoyo de los independentistas catalanes, que no dejan de incrementar sus exigencias.
El Presidente del Gobierno en funciones y candidato socialista, Pedro Sánchez, tiene hasta el 27 de noviembre como fecha límite para conseguir los apoyos necesarios que le permitan obtener la confianza del Congreso de los Diputados y ser investido de nuevo como jefe del Ejecutivo.
Para la próxima semana, está previsto que el Rey Felipe VI inicie una nueva ronda de consultas con los representantes de las diferentes formaciones políticas para proponer un candidato alternativo a la investidura que, previsiblemente, será Sánchez, dado que es el segundo con mayor número de votos tras Núñez Feijóo.
Realizado este encargo por parte del soberano, Sánchez deberá acordar con la presidenta del Congreso, Francina Armengol, la fecha del nuevo debate de investidura.
Pese a que no hay fecha exacta para la investidura, la intención del PSOE es celebrar el procedimiento el 17 y 18 de octubre. Si fracasa, ese día se convocarán nuevas elecciones generales.
Ventaja del PP ante el PSOE
El pasado 29 de mayo, de manera sorpresiva el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, anunció el adelanto de las elecciones legislativas nacionales. Esto tras los resultados desfavorables en los comicios municipales y regionales del domingo 28 de mayo, en que el Partido Popular (PP) de Núñez Feijóo obtuvo un 31,5%, frente al 28,1% del Partido Socialista (PSOE) de Sánchez.
Sánchez llamó a elecciones el 23 de julio, pero ninguno de los dos bloques de izquierda y derecha sumaron la mayoría absoluta de 176 escaños, necesaria en España.
Para agosto, el líder del conservador Partido Popular (PP) Alberto Núñez Feijóo recibió la propuesta del rey Felipe VI para ser el candidato a ser investido presidente del Gobierno español; sin embargo, en la votación de este viernes se confirmó el rechazo de la mayoría de los diputados.
El Presidente en funciones, Sánchez, tiene de plazo hasta el 27 de noviembre para conseguir los apoyos necesarios que le permitan obtener la confianza del Congreso de los Diputados y ser investido de nuevo como jefe del Ejecutivo. Si fracasa, ese día se convocarán nuevas elecciones generales. (I)