Las Pirámides de Giza, emblemas de la civilización egipcia y Patrimonio de la Humanidad, han sido durante siglos un imán para viajeros de todo el mundo. Sin embargo, la experiencia de visitarlas se ha visto opacada por problemas persistentes: caos en el acceso, estafas a turistas y maltrato a los animales utilizados para paseos.

Ante las críticas, el Gobierno de Egipto ha anunciado un plan de reorganización para transformar la gestión de Giza y devolverle su esplendor.

Publicidad

Descubren 33 momias en Egipto que permitirán entender enfermedades de hace 2.000 años

¿Cómo reorganizarán las Pirámides de Giza?

Euronews indica que el proyecto de mejorar la imagen de Giza estará a cargo de Orascom Pyramids Entertainment Services Company y podría costar unos 51 millones de dólares.

No solo se reubicarán a los comerciantes ambulantes y los operadores turísticos de caballos y camellos que trabajan alrededor de las pirámides y la Gran Esfinge, sino que también se restaurarán varias tumbas.

Publicidad

El turismo excesivo también ha sido un problema en Giza. Foto: EFE/EPA/KHALED ELFIQI Foto: KHALED ELFIQI

Sin embargo, este proyecto no es del agrado de muchos. Recientemente, los operadores de caballos y camellos protestaron por la reubicación de la entrada de vehículos, la cual fue movida en período de prueba a un nuevo punto en la autopista de Fayoum, como reseña Euronews.

Lo cierto es que el trabajo de dichos operadores puede llegar a su fin. Según Union Rayo, el gobierno egipcio apuesta por hacer recorridos en autobuses eléctricos dentro de la necrópolis, para prevenir el maltrato animal.

Expertos descubren el registro más antiguo de la infancia de Jesús en un manuscrito egipcio

¿Acceso limitado?

Los cambios no solo afectarán a los comerciantes que trabajan en Giza, sino a los turistas. Union Rayo señala que este imponente sitio turístico recibió cerca de 17,5 millones de turistas en 2024.

En respuesta a estas alarmantes cifras, se introducirá un sistema de compra de entradas en línea y un nuevo centro de visitantes.

(I)

Te recomendamos estas noticias