Unas tierras bendecidas, ricas en minerales, tiene un país suramericano. A escala mundial, esa nación destaca en la producción de oro. ¿Tienes una idea de cuál territorio estamos hablando? ¿No?
Ese país es Perú, localizado en la Cordillera de los Andes, la inmensa cadena montañosa “que alberga una abundancia de recursos minerales”.
Riqueza mineral en Perú
Destacan en La República que la Cordillera andina es reconocida como una de las principales fuentes de depósitos minerales a nivel mundial, gracias a su abundante riqueza geológica.
Ese medio dice que el territorio peruano está en el top 7 de la producción de oro en el mundo, ocupando el sitial N° 6.
Once países del mundo son dueños de las mayores reservas de oro
Perú, informaba Infobae al cierre de 2024, se posiciona como el octavo país con más reservas de oro en el mundo, de acuerdo con Nasdaq, la segunda bolsa de valores electrónica automatizada más grande de Estados Unidos.
Sin embargo, no lo incluyen en la lista de los 10 países que más producen oro en el mundo, que lidera China.
📊 Producción de oro en el Perú - Enero 2025
— Minería Hoy (@MineriaHoyPeru) March 19, 2025
🔹 Yanacocha: 12.0%
🔹 Poderosa: 8.6%
🔹 Horizonte: 5.8%
🔹 Boroo: 5.5%
🔹 Retamas: 4.8%
🔹 Ares: 4.5%
🔹 Paltarumi: 4.1%
🔹 Otros: 54.7% pic.twitter.com/GP5IZOumBW
Perú por su especial orografía y estructura andina, principalmente contiene los más valiosos yacimientos minerales de cobre, oro, plata, plomo, zinc, estaño, tungsteno, carbón y fierro (hierro), difunde el Museo de Historia Natural.
Desde el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) de ese país aseguran que “de los 17 minerales críticos para la transición energética mundial, ocho se extraen en el Perú.
Estos son el cobre, hierro, plomo, plata, zinc, indio y grafito”.
En 2022 decía el ingeniero Jorge Acosta: “Somos el país con las mayores reservas de plata en el mundo, así como el tercero con las más grandes reservas de cobre, plomo y molibdeno, y el quinto con reservas de zinc, cuya tiempo de vida para seguir extrayendo se extiende de 27 a 65 años, según el mineral”.
Recientemente, en La República informaban que Perú es el segundo productor mundial de plata, cobre y zinc, y el principal productor de oro, zinc, estaño, plomo y molibdeno en América Latina.
Somos el segundo país con mayor producción de cobre en el mundo.
Presidencia peruana, enero 2025
Perú y México lideran la producción de plata en el mundo. La de cobre, en todo el planeta, la encabezan Perú y Chile, detalla el medio peruano.
Acosta explicaba que “un mineral se considera crítico cuando el riesgo de que se produzca escasez en su suministro y el impacto de su escasez sobre la economía, es mucho mayor que el de cualquier otra materia prima”.
El Ministerio de Energía y Minas señala que, para el año 2030, los expertos proyectan que habrá un déficit de 5 millones de toneladas de cobre. Para cubrir ese déficit se requiere alrededor de US$ 125,000 millones en el mundo y el Perú podrá captar gran parte de ese monto gracias al potencial minero que posee. (I)