Para nadie es un secreto que los oficiales de migración de Estados Unidos revisan información personal de los solicitantes de visas de cualquier tipo. Ellos no se quedan solo con los datos que proporcionas en el formulario, sino que investigan todo lo que pueden acerca de ti.
Esto significa que confirman tu estatus laboral, perfil bancario y en especial tus redes sociales. Esto último se implementó desde 2019 cuando estas plataformas se convirtieron en la ventana favorita para compartir cualquier tipo de experiencias vividas por millones de personas en el mundo.
Publicidad
De allí que de ahora en adelante revisa muy bien lo que has publicado en tus perfiles y sé un poco más precavido con aquello que ventilas con los demás, si quieres que te aprueben una visa estadounidense.
Qué no poner en las redes sociales para obtener la visa de Estados Unidos
- Fotos trabajando en Estados Unidos si entraste con una visa de turismo.
- Imágenes con familiares o conocidos que estén viviendo en dicho país de manera ilegal.
- Fotos o videos en los que muestres una conducta irregular.
- Mensajes de odio en contra de tu país, ya que esto les demuestra que estás desesperado por irte.
Qué visa se necesita para recibir tratamiento médico en Estados Unidos y qué documentos piden
La sugerencia es demostrar que llevas una vida plena en el lugar en el que resides, que te gusta tu trabajo y tienes fuertes lazos que harán que quieras regresar.
Publicidad
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Cuánto cuesta la visa de turista a Estados Unidos
- ¿Solo con ‘Green Card’ se puede migrar a Estados Unidos? Estas son otras alternativas
- Quién puede ser patrocinante de un venezolano en Estados Unidos y cuánto debe ganar al año para hacerlo
- Ciudadanos colombianos y peruanos podrán ingresar como turistas sin visa a Reino Unido
- ¿Se venció su visa para viajar a los Estados Unidos? Este es el monto para renovarla y cómo hacerlo