La llegada de un nuevo presidente en Estados Unidos siempre tiene un impacto específico en las fortunas de los principales magnates del mundo.

Tras la investidura de Joe Biden, en 2021, los multimillonarios estadounidenses aumentaron sus fortunas en $153.000 millones de dólares y el índice S&P 500 subió un 2,4%. Sin embargo, estas cifras han registrado una caída inigualable desde que Donald Trump retomó la presidencia.

Las gigantes tecnológicas pierden 2,7 billones de dólares en Wall Street pese a promesas de Donald Trump

Los cinco magnates con pérdidas millonarias

En solo ocho semanas de gobierno, Trump ha logrado que las personas más ricas del mundo se hicieran 415.000 millones de dólares más pobres. No solo esto, el índice S&P 500 también cayó un 7,9%.

Publicidad

Elon Musk es el principal afectado, registrando una caída de más de 100 mil millones de dólares. Foto: X @elonmusk

¿Quiénes son los cinco magnates más afectados? El Comercio señala a los siguientes:

  1. Elon Musk: El director general de Tesla y fundador de SpaceX tiene un patrimonio neto de 330 mil millones de dólares y, hasta los momentos, ha presentado la caída de 104 mil millones.
  2. Jeff Bezos: El presidente ejecutivo de Amazon tiene una fortuna de 210 mil millones de dólares y ha registrado la caída de 29 mil millones de dólares.
  3. Larry Page: El ex CEO de Google tiene un patrimonio de 136 mil millones de dólares y ha registrado la caída de 26 mil millones.
  4. Sergey Brin: El empresario (ex cofundador de Google) tiene una fortuna de 130 mil millones de dólares y ha perdido unos 24 mil millones de dólares.
  5. Larry Ellison: El ex CEO de Oracle tiene a su nombre 183 mil millones de dólares y ha registrado la caída de 22 mil millones de dólares.

Zelle refuerza medidas de seguridad: investigará cuentas de clientes que hagan estas transferencias y habrá bloqueos

Según El Comercio, la caída global de las fortunas de dichos magnates suma 205 mil millones de dólares, gracias a las políticas impulsadas por Trump, como la imposición de aranceles a Canadá y México.

(I)

Te recomendamos estas noticias