De estar en un proceso de búsqueda de la nacionalidad española debes interiorizar que no será fácil, pero tampoco imposible. Pueden presentarse tropiezos. Si tienes asesoría legal, el camino puede ser más llevadero. Los abogados podrán buscar la salida ante las dificultades, hasta si ocurre la negación de la nacionalidad… el más complicado de los escenarios.
La nacionalidad española por residencia exige, como quizás sepas ya, la residencia en ese país durante diez años de forma Legal, continuada e inmediatamente anterior a la petición”, recuerda el Ministerio de Justicia.
Publicidad
Este requisito para obtener la Ley de Nietos es una gran traba y podrían obviarlo en Estados Unidos
Vicente Marín, abogado experto en derecho de extranjería y nacionalidad española, en su sitio web Para Immigrantes detalla cuáles son las causas más comunes de denegación de la nacionalidad.
Motivos de denegación de nacionalidad española
Esos motivos denegación de la nacionalidad española son:
Publicidad
- Tener antecedentes policiales o penales
- Presentar el expediente antes de tiempo
- No estar integrado a España
En este aspecto dice que si no has realizado tus exámenes, CCSE y DELE o no has acreditado estar dispensado de hacer estas dos pruebas, también podría llegarte una denegación de tu nacionalidad española.
No hablar ni comprender la lengua española también supone un impedimento para demostrar la participación en las costumbres y conocimiento de la cultura, exponen en abogadoextranjeria.org.
En ese sitio web indican otra posible causa de denegación de la nacionalidad española:
- Presentar documentos caducados
“Son muchos los casos en los que detectamos que, parte de esos documentos, han caducado desde que se inicia el trámite hasta que se presenta finalmente. Un claro ejemplo lo encontramos en los antecedentes penales, o el pasaporte”, explica.
- Computar la estancia como tiempo de residencia puede ser otra causa de denegación de la nacionalidad, expone también.
Señalan que “resulta habitual que los extranjeros en España que llegan con un visado de estudios, computan este tiempo como si fuera tiempo de residencia, cuando en realidad se trata de un periodo de estancia”.
Estos son los requisitos para tramitar la ciudadanía española
Dicen que no todos tienen clara “la diferencia entre estancia y residencia pero es requisito indispensable acreditar un periodo de tiempo mínimo y continuado de residencia según la normativa vigente.
Si no se cumplen los periodos mínimos exigidos según cada caso, En un año, dos , cinco o los diez años es recomendable prolongar el tiempo de residencia hasta cumplir con la normativa”.
Salidas legales si niega la solicitud de nacionalidad española
- Recurso de reposición
El abogado Marín dice que el primero de los recursos que puedes interponer es un recurso en vía administrativa y es el Recurso Potestativo de Reposición.
Este se presenta ante el propio Ministerio de Justicia y suelen ser procesos que demoran bastante tiempo.
- Recurso Contencioso Administrativo
Este se interpone ante la Audiencia Nacionalid, indica Marín.
Consejo: “Aquí debes tener en cuenta que es obligatorio contar con un abogado y un procurador para que te representen y realicen todo en tu nombre y es un proceso mucho más complejo que un recurso en vía administrativa, ya que será un juez quien estudie si tienes derecho o no la nacionalidad española”.
- Presentar un nuevo expediente
Es lo que sugieren en abogadoextranjería.org. Así –afirman- podrán verificar que en esta ocasión se cumplirán con toda la documentación que se solicita para tener mayores garantías con el expediente. (I)