Viajar a los Estados Unidos, por turismo o negocios, para estadías de 90 días o menos, se puede hacer con el uso de la Visa Waiver, en la que varias condiciones aplican.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile explica que el Programa de Exención de Visas de Estados Unidos, más conocido como Visa Waiver Program, VWP (por sus siglas en Inglés), “es el que permite que ciudadanos de determinados países, que son miembros de este Programa, ingresen a Estados Unidos por concepto de turismo, negocios y tránsito, y permanezcan por un período máximo de 90 días, sin portar visa, pero con una autorización de viaje electrónica”.
Publicidad
Esta autorización tiene una duración de 2 años.
El sitio chileno La Tercera, publica Clarín, explica que se trata del programa de Exención de Visa a través del Sistema Electrónico para la Autorización de Viajes (ESTA).
Publicidad
El Programa de Exención de Visa (VWP) lo administrado el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en consulta con el Departamento de Estado. Ciudadanos de 40 países pueden, ciertamente, viajar a los Estados Unidos por negocios o turismo para estadías de hasta 90 días, sin visa.
A cambio, esos 40 países deben permitir que los ciudadanos y nacionales de los Estados Unidos viajen a sus países por un período de tiempo similar sin una visa con fines comerciales o turísticos.
Departamento de Seguridad Nacional (DHS)
¿Qué es el sistema ESTA?
El Sistema ESTA, Electronic System Travel Authorization, o Sistema Electrónico de Autorización de Viajes, es un sistema automatizado en línea, que los Estados Unidos usa para determinar la elegibilidad de los visitantes que viajan a EE UU bajo el Visa Waiver Program, al que se accede desde la página web: https://esta.cbp.dhs.gov desde cualquier parte del mundo, señala la cartera de Exteriores de Chile.
Chile es el único país de América Latina en el Programa de Exención de Visa.
Bernadette Meehan, embajadora
Países cuyos ciudadanos acceden a la Visa Waiver
La lista del Departamento de Seguridad de los Estados Unidos tiene 40 países:
- Andorra (1991)
- Australia (1996)
- Austria (1991)
- Bélgica (1991)
- Brunéi (1993)
- Chile (2014)
- Croacia (2021)
- República Checa (2008)
- Dinamarca (1991)
- Estonia (2008)
- Finlandia (1991)
- Francia (1989)
- Alemania (1989)
- Grecia (2010)
- Hungría (2008)
- Islandia (1991)
- Irlanda (1995)
- Italia (1989)
- Japón (1988)
- Corea, República de (2008)
- Letonia (2008)
- Liechtenstein (1991)
- Lituania (2008)
- Luxemburgo (1991)
- Malta (2008)
- Mónaco (1991)
- Países Bajos (1989)
- Nueva Zelanda (1991)
- Noruega (1991)
- Polonia (2019)
- Portugal (1999)
- San Marino (1991)
- Singapur (1999)
- Eslovaquia (2008)
- Eslovenia (1997)
- España (1991)
- Suecia (1989)
- Suiza (1989)
- Taiwán (2012)
- Reino Unido (1988)
Las personas que cuentan con doble nacionalidad pueden optar por la opción que le brinde mejores condiciones para viajar, anota el medio sureño, reseñó Clarín.
Revisa la lista de los 10 países que ofrecen visas para nómadas digitales durante 2023
Cómo se tramita la Visa Waiver
- Los interesados deben solicitar el ingreso a través del Sistema Electrónico para Autorización de Viaje (ESTA) y abonar la referida tarifa de 21 dólares, recuerda Clarín.
- Al ser aprobados, “quedan inscritos en el programa OBIM del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
- Luego, para efectuar la petición al permiso de viaje, se debe ingresar al Sistema Electrónico de Autorización de Viajes (ESTA) y completar la postulación.
- Una vez enviado el formulario, se asignará un número de solicitud, con el cual podrá revisar el estado o actualizar sus datos.
- La autorización se concede por un máximo de 2 años, o por menos, dependiendo de la validez del pasaporte”.
Desde Bíobío indican que un requisito para poder viajar es tener un pasaporte electrónico, permitido por el sistema ESTA.
El pasaporte electrónico “se puede conseguir en el Servicio de Registro Civil e Identificación y contiene un chip integrado (que integra las características biométricas del titular)”.
Con información del Ministerio de Exteriores chileno, Bíobío y Clarín
Para conocer más de la Visa Waiver, lea aquí
(I)