En la Embajada de Dublín iniciará el proceso de digitalización de las visas de Estados Unidos. Este es el plan piloto lanzado por el Departamento de Estado con el objetivo de agilizar el trámite.
La Autorización de la Visa Digital (DVA, por sus siglas en inglés), señaló Ámbito, “se encuentra en una prueba beta y pretende, en un futuro, reemplazar el documento impreso”. El proceso, advirtieron, será largo.
Publicidad
Cómo será la visa digital
La DVA se entregará en lugar de la visa tradicional impresa, que es colocada en los pasaportes de los solicitantes, adelantó La Nación.
Con esta, “el programa de Validación de Documentos de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos notificará digitalmente a las aerolíneas cuando una persona tenga credenciales de viaje válidas. Así, se permitiría una mayor automatización, al tiempo que se reduciría el riesgo de errores para promover viajes internacionales seguros”, indican en The National Law Review, citado en La Nación.
Publicidad
La visa “tendría un formato electrónico que se almacenaría en un archivo digital, que podría llevarse en un dispositivo móvil”.
Además, estará vinculada a un sistema de verificación biométrica, como huellas dactilares, reconocimiento facial, esto para garantizar la seguridad y la autenticidad.
Las visas serán digitalizadas para tener mayor fluidez en las autorizaciones de viaje.
Inicio de prueba piloto
Dublín, en Irlanda, será testigo de este arranque de la prueba de la Autorización de la Visa Digital. Por el momento, está disponible para el visado K-1 para prometidos, acotó Ámbito.
Según Semana, “las visas K-1, especiales para prometidos y prometidas de ciudadanos estadounidenses, se escogieron para los ensayos debido a que son de un solo uso y en el experimento se utilizarán solo para aquellos viajeros que viajen de Dublín a Estados Unidos”.
El avance y éxito que se alcance en la prueba piloto será determinante para la toma de màs decisiones.
Si el piloto inicial tiene éxito, publicó La Nación, se prevé ampliar la DVA a otras clases de visa y puestos adicionales. Y se extendería a otros países, como México, dijo también Ámbito.
(I)