Es común que una persona quiera ahorrar pero no sepa por dónde empezar. Muchas veces se considera que es necesario ganar una gran cantidad de dinero para poder empezar a guardar una parte, sin embargo, esto no es del todo necesario.

Lo primero que se debe hacer es crear un plan para manejar responsablemente el dinero, esto permitirá crear una base financiera sólida para que haya equilibrio entre lo que se gasta y lo que se puede guardar.

Publicidad

La premisa de la regla 50/30/20 puede funcionar como punto de partida para organizar los gastos y así tener un control que pueda llevar a ahorrar, asegura el portal Chase.

¿De qué trata la regla 50/30/20 ?

Este sistema financiero de ahorro se basa primeramente en organizar los ingresos mensuales que pueda percibir un individuo y categorizarlos en tres partes basadas en gastos y porcentajes, según BBVA estas son:

Publicidad

  • Necesidades primarias: vivienda, transporte, comida, ropa, servicios públicos, médico, etc. (un 50%).
  • Caprichos: comer fuera de casa, gimnasio, entretenimiento, teléfono celular más allá de la renta básica mensual (un 30%)
  • Ahorro para el futuro: la planificación de un viaje, la colegiatura de los hijos, jubilación temprana (un 20 %).

Conoce las cuatro estrategias del Bank of América para pagar más rápido las tarjetas de crédito y salir de deudas

La meta de este sistema de uso común cada vez más popular entre aquellas personas que ahorran a futuro y desean tener control de sus gastos mensuales, sin que esto se convierta en una especie de tortura.

Organizar el destino de los ingresos que llegan mensualmente sirve para ahorrar | Foto: Pixabay

¿Hay alguna diferencia?

Las finanzas, como todo lo demás, tienen principios básicos, uno de ellos es que al momento de ahorrar, se resten los gastos a los ingresos, teniendo como resultado los ahorros: visualmente esto sería: gastos - ingresos = ahorro.

Sin embargo, el orden de los factores cambian cuando se pone en práctica la regla 50/30/20, esto quiere decir que a los ingresos se les resta el ahorro, queando así: ingresos - ahorro = gastos.

Este cambio hace que, aunque parezca una nimiedad, la persona tenga en cuenta el porcentaje de ahorro con el que debe cumplir cada mes y de esta manera, deberá apartar esa cantidad desde el momento en el que recibe sus ingresos.

(I)

Te recomendamos estas noticias