La Máquina Z es un innovador dispositivo que está revolucionando la investigación en fusión nuclear. Capaz de disparar proyectiles con tal fuerza que podría, teóricamente, encender un sol artificial, este avance constituye un paso para lograr la fusión nuclear controlada, de la cual se ha hablado como la solución energética del futuro.
Presentan nuevo récord mundial de energía de fusión
Desde la década de 1950, la búsqueda de una reacción de fusión nuclear viable ha sido un desafío para científicos y gobiernos en todo el mundo.
Publicidad
El reciente progreso del Reino Unido, que ha puesto en marcha su Máquina Z, promete acercar al país a la consecución de este ambicioso objetivo, señala el portal El Diario 24.
¿Cómo funciona la Máquina Z?
Desarrollada por la startup First Light Fusion, la Máquina Z opera utilizando un cañón de tungsteno, bautizado como Máquina Z, capaz de disparar proyectiles hacia una cápsula rellena de tritio y deuterio.
Publicidad
Con una potencia de 80 billones de vatios y una presión de 1,85 terapascales, el dispositivo logra superar el récord anterior de 1,5 terapascales, necesarios para la fusión nuclear.
El principio detrás de la Máquina Z reside en la capacidad de superar la repulsión entre los núcleos atómicos, llevando a los átomos a un estado de materia conocido como plasma. Este estado intermedio entre el gas y el sólido son indispensables para la fusión.
Históricamente, los experimentos en fusión han sido efectivos, pero el reto radica en mantener reacciones estables que generen más energía de la que consumen.
Mientras China y Estados Unidos invierten miles de millones en sus enfoques de confinamiento electromagnético y láser, respectivamente, la Máquina Z busca ofrecer una alternativa más sostenible.
Para lograr esto, necesita disparar proyectiles cada 30 segundos, y asegurar que la fusión se mantenga activa y controlada, detalla el portal ya citado que explica las principales limitaciones de la Máquina Z.
La fusión nuclear posee un potencial inmenso como fuente de energía eléctrica limpia y prácticamente inagotable, que utiliza isótopos de hidrógeno que abundan en la naturaleza.
Además, puede proporcionar nuevos conocimientos sobre los procesos que ocurren en el interior de las estrellas e inspirar el desarrollo de tecnologías energéticas.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Empresa estadounidense desarrolla una pila nuclear que puede servir hasta 100 años
- China empieza a operar la primera central nuclear de cuarta generación del mundo, ¿en qué se diferencia de las otras?
- Disparar láseres contra un objetivo del tamaño de un canguil permitió experimentar la fusión nuclear, el anuncio que permitirá tener energía limpia a futuro