La flurona, una infección simultánea de coronavirus y gripe que presentó sus primeros casos en México este domingo, no es un nuevo virus ni una nueva variante y no debe ser motivo de alarma, aunque se deben mantener las precauciones sanitarias, afirmó este lunes una especialista.
“Flurona es un nombre que se le asignó a la combinación de Sars-CoV-2 con infecciones respiratorias como la influenza”, dijo a Efe Roxana Trejo, Gerente de la unidad de Epidemiología del Centro Médico ABC.
Publicidad
No quiere decir que sea un nuevo virus ni una nueva variante y tampoco que sea algo más grave
Roxana Trejo
De hecho, los casos por flurona fueron detectados por primer vez en Estados Unidos durante el primer año de pandemia de coronavirus, aseguró.
Sin embargo, fue recientemente que se le dio ese nombre, flurona, lo que empezó a crear alarma en la población.
Publicidad
Los casos que se han detectado en Latinoamérica no se han observado graves
Roxana Trejo
Aunque la experta destacó que la infección simultánea con dos virus respiratorios o con virus y bacterias es algo muy conocido en la medicina.
‘Influencer’ contagiado con COVID-19 falsificó una prueba para asistir a un evento
En América Latina, Brasil fue el primer país en detectar la flurona y el 6 de enero Perú informó que tres personas se contagiaron en la región selvática de Amazonas, una de las cuales falleció.
La gravedad dependería del estado de los enfermos, por ejemplo, aquellos que tienen comorbilidades podrían presentar complicaciones, pero es algo que todavía no se ha visto
Afirma la especialista.
Además, dijo, el proceso de vacunación que se vive en la mayoría de los países, tanto contra covid-19 como contra influenza estacional, ha incidido en que los casos de flurona sean leves o apenas graves. (I)