El astro rey, el Sol, es el centro de atención por parte de científicos que analizan un fenómeno de nombre inquietante: Efecto Terminator.

No se trata de un tema de cine ni de efectos especiales: es un asunto real.

Publicidad

Para comenzar a entender este “Efecto Terminator” debes conocer que “la fase conocida como el ‘máximo pico solar’ se adelantó este año, dando lugar a al particular fenómeno, provocando tormentas geomagnéticas más intensas”, explica Proceso.

Este avión se dio la vuelta para que sus pasajeros vieran las auroras boreales que raramente aparecieron en el cielo de Reino Unido

Auroras boreales y el Efecto Terminator

De acuerdo con el medio El País, desde el 23 de abril “se vieron auroras boreales a muy bajas latitudes cerca del ecuador terrestre, lejos del habitual entorno polar. El espectáculo se registró en lugares como Texas”, describe Escapada H.

Publicidad

Eso da paso al Efecto Terminator, que arranca “cuando al finalizar el ciclo solar, el cual dura 11 años, cambiando su paso a la polaridad del astro”.

Desde el Centro Nacional para la Investigación Atmosférica de Estados Unidos, su director Scott W. McIntosh, junto a su equipo, hace saber –reseña Proceso- que el “Efecto Terminator’ sucede cuando el ciclo solar que dura 11 años termina de manera abrupta y provoca que la polaridad del Sol cambie y comience un ciclo con mucha intensidad solar”.

En los últimos meses “se han percatado de que hay una mayor actividad en el Sol y el “máximo pico solar”, que es la emisión de energía que puede afectar el clima mundial, se presentará a finales de 2023 o a principios de 2024″, publica Proceso.

Estadísticas y análisis en mano, comparando los “picos” desde 1975, los científicos estimaron el momento de mayor actividad solar y el punto máximo del ciclo vital del Sol estaba previsto a mediados de 2025, reseña El Heraldo de México.

NASA captó en video el momento en que se desprendió un trozo del polo norte del Sol

Qué ocurre en el Sol

El Sol, al iniciar el Efecto Terminator, describe Proceso: “empieza a emitir enormes colisiones de campos magnéticos que provocan tsunamis de plasma”.

En la parte “descendente del ciclo” se ven filamentos solares que son nubes de gas ionizado sobre su superficie comprimidos entre regiones magnéticas de polaridad opuesta.

Al ser más fríos y densos aparecen como líneas oscuras en el Sol.

Esos filamentos –indican citando a National Geografic- pueden expulsar material solar al espacio y, si llegan a la Tierra e interactúan con el campo magnético, provocarían auroras boreales, afectarían las redes eléctricas y las comunicaciones.

Ni invasión de alienígenas ni el mundo se va acabar: ninguna profecía echada a rodar en TikTok se cumplió y esto fue lo qué causó estas impresionantes auroras boreales

Qué consecuencias trae

Cada 11 años, nuestro astro rey, decía Infobae en 2019, aumenta su cantidad de plasma y genera una gran tormenta de campos energéticos que llegan hasta la Tierra y afectan los aparatos electrónicos.

La mayor intensidad de las tormentas geomagnéticas, divulga TV Azteca, “podría provocar incluso la expulsión de materia solar al espacio que provocaría afectaciones en las redes de comunicación y eléctricas al llegar a nuestro planeta.

Y es que aunque se trata de eventos comunes en el espacio, el aumento de la intensidad provocaría también una mayor radiación en la Tierra. Ese incremento puede ser del 0,1%, añade Escapada H.

Provocará tormentas geomagnéticas más intensas.

“Terminator”, agrega El Heraldo de México, puede provocar apagones y dañar los transformadores, pudiendo afectar a la infraestructura eléctrica.

Si el efecto solar Terminator se vuelve más fuerte, las medidas que se deben tomar en cuenta es proteger los satélites y cuidar el tráfico aéreo.

Escapada H

Al producirse un incremento de la actividad electromagnética “puede provocar fallas en los sistemas tecnológicos y la pérdida de datos”.

Estaremos atentos a las sugerencias por parte de los científicos, saber de las auroras boreales que tanta belleza dejan a su paso y del desenvolvimiento de este fenómeno que involucra al Sol. (I)

Te recomendamos estas noticias