El papa Francisco se caracterizó por su personalidad sencilla y cercana. En más de una ocasión trató temas polémicos que le valieron tanto críticas favorables como desfavorables.
La vida de Jorge Mario Bergoglio, quien nació el 17 de diciembre de 1936 en la localidad de Flores, en Buenos Aires, Argentina, fue ejemplo para muchos católicos e incluso para creyentes de otras iglesias.
El mundo llora la partida del Sumo Pontífice de 88 años.
Publicidad
El cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Santa Romana Iglesia, fue el encargado de anunciar el fallecimiento del Papa Francisco.
“Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco”, indicó en un comunicado divulgado en redes sociales.
“A las 7:35 de esta mañana (hora en Roma), el Obispo de Roma, Francisco, ha vuelto a la casa del Padre. Toda su vida ha estado dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia.
Publicidad
Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados.
Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del papa Francisco al amor infinito y misericordioso de Dios Uno y Trino".
Publicidad
Postura del Papa Francisco sobre la homosexualidad
Una de las frases más polémicas del Sumo Pontífice la dijo ante unos 80 periodistas que lo acompañaban en el avión de regreso a Roma luego de una gira en Brasil en julio de 2013.
“Todo el mundo escribe sobre el lobby gay, yo todavía no he encontrado a nadie en el Vaticano con un documento de identidad que diga ‘Soy gay’, dicen que lo hay. Cuando uno se encuentra a una persona así debe distinguir entre el hecho de ser gay, del hecho de hacer lobby, porque ningún lobby es bueno. Si una persona en gay, busca a Dios y tiene buena voluntad ¿Quién soy yo para juzgarlo? “. (I)