Una inusual vibración y un “misterioso zumbido” fueron captados durante nueve días llamando la atención de científicos alrededor del planeta.

La particular situación ocurrió en septiembre de 2023. A la vuelta de un año se da a conocer el origen de la extraña vibración, cuya frecuencia era de 90 segundos.

Publicidad

Qué ocurrió con la vibración

En National Geographic difunden que “un deslizamiento de tierra en una remota zona de Groenlandia desencadenó un fenómeno sin precedentes: un megatsunami que provocó vibraciones en la Tierra durante nueve días”.

Ampliaron que la enorme ola azotó un fiordo de un lado a otro, “generando ondas sísmicas que se extendieron por todo el planeta, sorprendiendo a los científicos por la duración”.

Publicidad

Descubren un campo eléctrico en la Tierra que no podía ser detectado desde hace más de 60 años

El megatsunami fue de 200 metros de altura en Groenlandia, agregan en CNN para dimensionar el inusual hecho.

De acuerdo con la cadena estadounidense, decenas de científicos de todo el mundo trabajaron para descifrar qué era esa vibración.

La señal sísmica inusual, detectada desde el Ártico hasta la Antártida, provenía del fiordo Dickson (un valle formado por glaciares e inundado por el mar), explica National Geographic.

La NASA prueba un novedoso sistema para anticipar tsunamis

Y describen que “comenzó cuando un pico de 1,2 kilómetros de altura colapsó generando una colosal salpicadura de 200 metros y un tsunami con olas de hasta 110 metros”.

Aunque sabemos que los sismógrafos pueden registrar una variedad de fuentes que ocurren en la superficie de la Tierra, nunca antes se había detectado una onda sísmica tan duradera y de propagación global, que contuviera solo una frecuencia de oscilación.

Stephen Hicks, investigador citado en National Geographic

Para resolver este enigma, publica CNN, colaboraron cerca de 70 científicos de 15 países, quienes revisaron datos sísmicos, satelitales y en el terreno, así como simulaciones de olas de tsunami para resolver el enigma.

Cambio climático

Los científicos alertan que “a medida que el Ártico continúa calentándose —en las últimas décadas, la región se ha calentado cuatro veces más rápido que el resto del mundo— los megatsunamis provocados por deslizamientos de tierra pueden volverse más comunes”. No descartan consecuencias mortales.

El deslizamiento de tierra ocurrió “porque el glaciar al pie de la montaña se adelgazó debido al cambio climático, lo que impidió que sostuviera la pared rocosa. Este evento y el tsunami observados en el este de Groenlandia, evidencia así que las altas temperaturas ya están causando impactos significativos en esa región”, refieren científicos a “National”.

La geóloga Paula Snook, citada en CNN, analiza que lo suscitado en Groenlandia, en septiembre de 2023, “demuestra una vez más la desestabilización continua de grandes pendientes montañosas en el Ártico debido al calentamiento climático amplificado”. (I)

Te recomendamos estas noticias