El último fin de semana, Israel decidió suspender las exportaciones de seguridad, esto tras la declaraciones del mandatario Gustavo Petro acerca de los hechos que se dieron tras la incursión de Hamás a territorio israelí y la contraofensiva que ya deja más de 3.000 fallecidos en ambos lados.

Colombia e Israel establecieron relaciones diplomáticas en 1957 y, además de ser aliados en materia de seguridad por los conflictos que viven ambos países, fortalecieron su relación con un Tratado de Libre Comercio (TLC), en vigor desde agosto de 2020.

Publicidad

Israel había convocado a la embajadora de Colombia en ese país para tener una conversación de reprimienda por las declaraciones “hostiles y antisemitas”.

“Si hay que suspender relaciones exteriores con Israel, las suspendemos”, Gustavo Petro reacciona ante decisión de Israel de detener exportaciones de seguridad

“Israel condena las declaraciones del presidente que reflejan un apoyo a las atrocidades cometidas por los terroristas del Hamás, avivan el antisemitismo, afectan a los representantes del Estado de Israel y amenazan la paz de la comunidad judía en Colombia. En respuesta, como primera medida, Israel decidió detener las exportaciones de seguridad a Colombia”, se anunció.

Publicidad

La reacción de Petro no se hizo esperar y anticipó que si debía suspender las relaciones exteriores lo hará. Tras los rumores de una expulsión del embajar de Israel, esto fue desmentido por el Ministro de Relaciones Exteriores y Paz, Álvaro Leyva.

Cifras presentadas por la Asociación Nacional del Comercio Exterior de Colombia detallan que en el periodo de enero y julio de este año hubo una reducción en las importaciones y se contabilizaban 53 millones de dólares, lo que representa un 45% menos que el mismo periodo, pero del 2022.

Sin embargo, las importaciones se han ido recuperando en los últimos años por lo que se esperaba que superen los 150 millones. “Dicha reducción se explica por menores compras de aparatos de telecomunicación, aparatos de prótesis dental, hilados texturados de nailon y herbicidas”, detallaron.

En una publicación de Caracol Radio se detalló que la principal importación en seguridad que hizo Israel a Colombia en el 2022 fue la de sistemas de vehículos aéreos no tripulados y drones con un 25%, seguido de los misiles, cohetes y sistemas de defensa aérea con un 19% y radares con un 13%.

Además de equipos de observación y optrónica con un 10%, así como sistemas de inteligencia, formación y cibernética con un 6%, entre otros.

Colombia utiliza fusiles Galil, que tienen origen israelí, y pese a que la producción se hace en el país sudamericano la patente pertenece a Israel y varias de las piezas provienen de allá.

De igual manera las aeronaves Kafir y los misiles que utilizan varios helicópteros. (I)